• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Rocas de Groenlandia contienen datos reveladores del imán terrestre. / Foto: BBC.

Rocas de Groenlandia guardan el registro más antiguo del campo magnético terrestre

16 de mayo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Rocas de Groenlandia guardan el registro más antiguo del campo magnético terrestre

Groenlandia tiene rocas de unos 3 mil 700 millones de años que guardan registros magnéticos que asombran.

AGN por AGN
16 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Rocas de Groenlandia contienen datos reveladores del imán terrestre. / Foto: BBC.

Rocas de Groenlandia contienen datos reveladores del imán terrestre. / Foto: BBC.

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Groenlandia tiene rocas de unos 3 mil 700 millones de años que guardan el registro más antiguo del campo magnético de la Tierra, el cual guarda una notable similitud con el que rodea en la actualidad nuestro planeta.

La vida en la Tierra no sería posible sin esa protección de las radiaciones cósmicas nocivas y de las partículas cargadas emitidas por el Sol, pero hasta ahora no se disponía de una fecha fiable de cuándo se creó el campo magnético moderno.

Un estudio de la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) analizó una serie de rocas del Cinturón Supracrustal de Isua (Groenlandia).

Estas rocas contienen partículas de hierro que actúan como diminutos imanes y pueden registrar tanto la intensidad como la dirección del campo magnético cuando el proceso de cristalización las bloquea.

Sistema solar 🌞pic.twitter.com/ZHMK2fFV4f

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 24, 2024

Magnetismo

Los investigadores descubrieron que las rocas de hace 3.700 millones de años captaban una intensidad de campo magnético de al menos 15 microteslas, comparable al moderno (30 microteslas), según un estudio que publica Journal of Geophysical Research.

Estos resultados constituyen la estimación más antigua de la intensidad del campo magnético terrestre obtenida a partir de muestras de rocas enteras, que proporcionan una evaluación más precisa y fiable que los estudios anteriores, en los que se utilizaban cristales individuales.

Extraer registros fiables de rocas tan antiguas es “extremadamente difícil, y fue realmente emocionante ver cómo empezaban a surgir señales magnéticas primarias cuando analizamos estas muestras en el laboratorio”, relató la investigadora principal Claire Nichols, de la Universidad de Oxford.

Se trata de un avance importante para intentar determinar el papel del antiguo campo magnético cuando surgió la vida en la Tierra. destacó.

El campo magnético de la Tierra se genera por la mezcla del hierro fundido en el núcleo externo fluido, impulsado por fuerzas de flotación a medida que el núcleo interno se solidifica, lo que crea una dinamo.

Durante los primeros años de formación de la Tierra, el núcleo interno sólido aún no se había formado, lo que dejaba abierta la cuestión de cómo se sostenía el campo magnético primitivo.

pic.twitter.com/uzUiNka84P

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 24, 2024

Relatividad

Los nuevos resultados sugieren que el mecanismo que impulsaba la primera dinamo de la Tierra tenía una eficacia similar a la del proceso de solidificación que genera el campo magnético terrestre en la actualidad.

Mientras que la intensidad del campo magnético parece haber permanecido relativamente constante, se sabe que el viento solar era mucho más fuerte en el pasado, lo que sugiere que la protección de la superficie de la Tierra frente a este aumentó con el tiempo y pudo haber permitido a la vida abandonar la protección de los océanos.

Reconstruir el campo magnético de la Tierra supone un reto importante, ya que cualquier suceso que caliente la roca puede alterar las señales conservadas.

Sin embargo, el Cinturón Supracrustal tiene una geología única, ya que se asienta sobre una gruesa corteza continental que lo protege de una gran actividad tectónica y deformaciones.

Esto permitió a los investigadores construir un conjunto claro de pruebas que apoyan la existencia del campo magnético hace 3.700 millones de años.

La NASA ofrece colección de Pósteres HD del sistema solar para descargar ¡Gratis!

Descarga en el primer comentario 👇 pic.twitter.com/WN9VwjQlaY

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 24, 2024

Campo atmosférico

Los resultados también pueden aportar nuevos conocimientos sobre el papel del campo magnético en la formación de la atmósfera terrestre tal y como la conocemos, especialmente en lo que respecta al escape atmosférico de gases.

El equipo espera poder ampliar los conocimientos sobre el campo magnético de la Tierra antes de la aparición del oxígeno en la atmósfera hace unos 2.500 millones de años, para lo que examinarán secuencias de rocas antiguas en Canadá, Australia y Sudáfrica.

Una mejor comprensión de la antigua intensidad y variabilidad del campo magnético de la Tierra ayudará a determinar si los campos magnéticos planetarios son críticos para albergar vida en una superficie planetaria y su papel en la evolución atmosférica.

Puede interesarle:

Empiezan en Ottawa negociaciones para acabar la contaminación plástica

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021