• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

15 de agosto de 2024
Laboratorio Nacional de Salud confirma calidad de medicamentos adquiridos por UNOPS. (Foto: archivo SCSP)

Laboratorio Nacional de Salud confirma calidad de medicamentos adquiridos por medio de UNOPS

24 de noviembre de 2025
Promueven diálogo comunitario sobre el cuidado y bienestar integral en Huehuetenango

Promueven diálogo comunitario sobre el cuidado y bienestar integral en Huehuetenango

24 de noviembre de 2025
Minex brinda atención a guatemaltecos afectados por el huracán Helene en Estados Unidos.

Guatemala solicita intervenir en el caso sobre la soberanía de los Cayos Zapotillos

24 de noviembre de 2025
Liga Nacional de Guatemala: posiciones del torneo Apertura 2025

Liga Nacional de Guatemala: posiciones del torneo Apertura 2025

24 de noviembre de 2025
PNC y Ejército dan seguimiento a las acciones en materia de seguridad en San Marcos

PNC y Ejército dan seguimiento a las acciones en materia de seguridad en San Marcos

24 de noviembre de 2025
Vicepresidenta exhorta al Congreso a priorizar a la niñez y Primera Infancia en el Presupuesto 2026. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta exhorta al Congreso a priorizar a la niñez en el presupuesto 2026

24 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo hace un llamado al congreso de la república a priorizar la agenda legislativa propuesta por el Ejecutivo.

Presidente Arévalo conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

24 de noviembre de 2025
Retalhuleu inicia los preparativos para su feria titular 2025

Retalhuleu inicia los preparativos para su feria titular 2025

24 de noviembre de 2025
Codesan de Sololá conoce avances de acciones para la seguridad alimentaria

Codesan de Sololá conoce avances de acciones para la seguridad alimentaria

24 de noviembre de 2025
La Ronda, al pueblo digno se le responde.

La conferencia de prensa, La Ronda, se efectuará el próximo miércoles

24 de noviembre de 2025
La COP30, cumbre sobre el clima de la ONU, concluyó la semana pasada sin acuerdo sobre los combustibles fósiles.

Lula celebra en el G20 el “triunfo” de la COP30 pese a no avanzar en combustibles fósiles

24 de noviembre de 2025
En las ferias del pinabete podrás encontrar árboles, guirnaldas y coronas con su debido marchamo. (Foto: Daniel Ordóñez)

Estos son los puntos de venta de árboles, guirnaldas y coronas de pinabete

24 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

El Decreto 13-2024, que establece el 13 de agosto como el Día Nacional del Maíz, reconoce la importancia del maíz como alimento básico, sino que también lo declara como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de agosto de 2024
en CULTURA, NACIONALES
Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

Ritual maya. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 15 ago (AGN).- En conmemoración del Día Nacional del Maíz, celebrado el 13 de agosto, se llevó a cabo una ceremonia maya en el parque arqueológico Kaminaljuyú.

Durante el evento, se rindió homenaje al formador y creador del universo, en agradecimiento por el sagrado maíz, considerado en el libro sagrado Popol Vuh como el elemento esencial en la creación de la humanidad y su principal sustento.

El evento fue parte de las actividades organizadas para celebrar el Día Nacional del Maíz, una fecha que ha adquirido gran relevancia en Guatemala debido a la importancia histórica y cultural del grano en la vida de las comunidades indígenas y la sociedad en general.

A la ceremonia asistieron delegados de diferentes países que participan en la XXV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se desarrolla en Antigua Guatemala. Esta reunión cuenta con la participación de representantes de naciones como:

  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Panamá
  • El Salvador
  • México
  • Guatemala y otros

#DíaNacionalDelMaíz 🌽 Celebramos la grandeza de nuestro grano sagrado,
legado de nuestros ancestros y símbolo de nuestras raíces. 🇬🇹 pic.twitter.com/XB4JLpjaRA

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 14, 2024

Dirigentes espirituales

La ceremonia fue guiada por el respetado guía espiritual Nelson Tuyuc, originario de Comalapa, Chimaltenango, acompañado por Adelaida Riquiac, una lideresa espiritual de Chichicastenango. En su intervención, Tuyuc explicó el simbolismo detrás de los cuatro colores del maíz que estaban presentes en el altar maya.

Tuyuc detalló:

Las candelas de color rojo representan nuestra sangre. Las de color negro, nuestro cabello; las de color amarillo, nuestra grasa corporal, y las de color blanco, nuestro sistema óseo.

Destacando la profunda conexión entre el maíz y los elementos fundamentales de la vida humana.

Importancia del maíz en la cultura

El Decreto 13-2024, que establece el 13 de agosto como el Día Nacional del Maíz, reconoce la importancia de este grano no solo como alimento básico, sino que también lo declara como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Esta declaración tiene como objetivo promover la protección, conservación e investigación del maíz, asegurando su continuidad como símbolo de la identidad cultural guatemalteca.

El maíz es un alimento, pero también es el elemento vital en la cosmovisión de los pueblos indígenas de Guatemala. Su significado trasciende el ámbito nutricional para convertirse en un símbolo de lo que fuimos, somos y seremos.

El maíz representa la historia, la cultura y las tradiciones de las comunidades, y su protección es esencial para mantener viva la esencia de la nación.

La ceremonia maya en Kaminaljuyú no solo fue un acto de agradecimiento, sino una manifestación del compromiso de las comunidades indígenas y de la sociedad guatemalteca en general para proteger y preservar el grano, un recurso que es más que un simple alimento, es el reflejo de una cultura milenaria que sigue viva en el corazón de Guatemala.

Lea también:

Ejecutivo conmemora el Día Nacional del Maíz

lr/rm/dm

Etiquetas: cosmovisión mayaCulturaDía Nacional del Maízmaíz
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021