Ciudad de Guatemala, 24 abr (AGN).- El Reto Urbano Naturalista 2025 es un evento internacional de ciencia participativa que invita a personas de todas las edades a observar, fotografiar y registrar organismos silvestres en sus ciudades.
El Reto nació en 2016 como una competencia entre Los Ángeles y San Francisco. Desde entonces, ha crecido hasta incluir a cientos de ciudades en todos los continentes, sumando cada año más participantes dispuestos a documentar la vida que florece en aceras, parques, balcones y senderos.
Participar es sencillo. Solo se necesita un celular con cámara y la aplicación gratuita iNaturalistGT, disponible para Android e iOS y crear una cuenta. Así, los participantes pueden salir a explorar: desde un parque hasta el propio jardín o incluso desde una ventana.
Cada vez que se avista un organismo silvestre, se toma una foto y se sube como observación. La app sugiere una posible identificación, que puede luego confirmarse o corregirse por parte de la comunidad global.
Este año, las observaciones se realizarán del 25 al 28 de abril. Del 29 de abril al 4 de mayo, la comunidad se dedica a identificar las especies fotografiadas.
Finalmente, el 5 de mayo se anuncian los resultados globales, destacando tanto el volumen como la calidad de los datos recolectados.
🥰Prepárate para el Reto Naturalista departamento Guatemala y Petén 2025 y participa del 25 al 28 de abril.
¿Cómo puedes participar? 👇 pic.twitter.com/1e6mcu1cTz
— CONAP (@CONAPgt) April 24, 2025
Participación en Guatemala
En Guatemala, los departamentos de Guatemala y Petén participan con proyectos locales dentro de iNaturalistGT.
Para unirse, basta con buscar en la app o en el sitio web el proyecto Reto Naturalista 2025 correspondiente a tu departamento. Todas las observaciones hechas dentro del área del proyecto y en las fechas oficiales contarán automáticamente.
El Reto Naturalista 2025 es una invitación abierta a la curiosidad, a redescubrir lo que nos rodea y a formar parte de una red global de conocimiento.
No hace falta ser biólogo ni tener experiencia previa, basta con prestar atención, tener ganas de aprender y animarse a documentar la vida silvestre que aún habita nuestras ciudades.
Lea también:
La DGT anuncia que trámite de permisos expresos ya puede hacerse en línea
/rm/dm