• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Numeración maya en "awakateko". / Arte: AGN.

Representación numérica maya y su escritura en “awakateko”

10 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 5 de noviembre 2025

5 de noviembre de 2025
Avanzan los trabajos de estabilización del talud en la avenida Hincapié./Foto: CIV.

Covial amplía la protección del talud de la avenida Hincapié para prevenir derrumbes

5 de noviembre de 2025
Conoce las actividades especiales de este mes en el Parque Erick Barrondo. / Foto: MCD.

Actívate en noviembre con las actividades en el Parque Erick Barrondo

5 de noviembre de 2025
Este trabajo contó con el valioso apoyo de los pescadores locales, quienes participaron activamente en la toma de muestras y registro de información. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa manejo sostenible de recursos pesqueros en Petén

5 de noviembre de 2025
Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

5 de noviembre de 2025
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, dirigió un mensaje inspirador a los 3 mil 401 aspirantes. / Foto: Noé Pérez.

Director de PNC durante inauguración del curso básico: “La integridad será su armadura y la verdad, su bandera”

5 de noviembre de 2025
Directora del Hospital Roosevelt en reunión con Pepe El Barbero. / Foto: Hospital Roosevelt.

Hospital Roosevelt establece alianza con Pepe El Barbero para mejorar la imagen de los pacientes

5 de noviembre de 2025
Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

5 de noviembre de 2025
Guatemaltecos adquieren entradas para la Noche de Leyendas./Foto: MCD.

Cientos de guatemaltecos asisten a adquirir entradas a la Noche de Leyendas

5 de noviembre de 2025
Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

5 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger, y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Representación numérica maya y su escritura en “awakateko”

Los mayas simplificaron la representación numérica al utilizar únicamente tres símbolos.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
10 de diciembre de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
Numeración maya en "awakateko". / Arte: AGN.

Numeración maya en "awakateko". / Arte: AGN.

Ciudad de Guatemala, 10 dic. (AGN).- La numeración maya, uno de los legados más destacados de esta civilización, utiliza un sistema vigesimal (base 20) que combina simplicidad y eficiencia. Su invención, incluyendo el revolucionario concepto del cero, marcó un hito en el desarrollo matemático de la humanidad. En este sentido, los pueblos descendientes mayas mantuvieron en su vocablo la numeración, como el pueblo awakateko.

Los mayas simplificaron la representación numérica al utilizar únicamente tres símbolos: la concha para el cero, el punto para valores de uno a cuatro, y la barra para el cinco.

Con esta base, lograron representar cualquier cantidad, adaptando el sistema a distintas posiciones en niveles de orden.

Ejemplo de los primeros números mayas y su escrituras en awakateko:

  • Concha / Cero / kyi’k-at
  • . / Uno / jun
  • .. / Dos / kob’
  • … / Tres / ox
  • …. / Cuatro / kyaj
  • – / Cinco / o’

Junaq

A partir del cinco, los números incrementan combinando estos símbolos, utilizando puntos y barras en diferentes niveles para representar cantidades más altas.

La invención del cero

El cero, representado por los mayas como una concha, tiene un valor fundamental en los sistemas numéricos. Aunque en la historia oficial se atribuye su invención a la India en el siglo V d. C., los mayas ya lo utilizaban desde el siglo III a. C., es decir, 800 años antes.

Este concepto permitió a los mayas desarrollar un sistema posicional que facilitó cálculos complejos y mediciones precisas.

En comparación, el cero llegó a Europa mucho después, introducido por los árabes en el siglo XII. Sin embargo, su adopción generalizada en Europa no ocurrió hasta el siglo XV.

La dimensión esotérica de los números mayas

Para los mayas, los números no solo tenían un valor matemático, sino también un profundo significado espiritual y vinculado a la agricultura. Cada número poseía una personalidad y un rol en el universo. Por ejemplo, el número 13 simbolizaba la pulsación oculta de toda existencia, mientras que el 6 representaba el equilibrio positivo de la dualidad.

Además, los mayas usaban representaciones artísticas de los números, a menudo con rostros que reflejaban sus características místicas. Esta combinación de ciencia y espiritualidad muestra la complejidad y riqueza de su cosmovisión.

En la actualidad, la numeración maya es reconocida como un patrimonio invaluable, no solo para los pueblos mayas, sino para toda la humanidad. Rescatar y comprender estos conocimientos fortalece la identidad cultural y permite honrar el legado de una civilización que se destacó como los hijos del tiempo.

Lea también:

Plan Belén 2024: Eri DIDAE xuya utzijol ri uq’axek pa jun chik ri k’ayinem sik’paq’

lr/dc/dm

Etiquetas: awakatekopreservación de idiomas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021