Ciudad de Guatemala, 11 abr (AGN).- Este viernes se inauguró la nueva metodología que se implementa en el Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) 010-40 en el municipio de San Carlos Alzatate, Jalapa.
El evento contó con la presencia del presidente Bernardo Arévalo; la primera dama de la nación, doctora Lucrecia Peinado; autoridades de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP); autoridades locales; líderes comunitarios, y beneficiarios del centro.
El Programa Hogares Comunitarios, al que pertenecen los CADI, tiene como objetivo brindar servicios de cuidado y atención integral a los menores de 0 a 6 años para garantizar el desarrollo en la primera infancia.
Inauguración de la nueva metodología de atención Centro de Atención y Desarrollo Infantil 010-40. https://t.co/GjEd6XMvF3
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 11, 2025
Acciones de la nueva implementación
La nueva metodología implementada en este CADI comprende distintas acciones que benefician directamente a los colaboradores del centro, a los niños, padres de familia beneficiarios y, en general, a la comunidad de San Carlos Alzatate.
Entre las acciones que se implementan están:
- Salario a las madres cuidadoras: Con la implementación de esta metodología se brindará un salario a las madres cuidadoras que antes solamente realizaban un trabajo voluntario.
- Personal administrativo, de limpieza y cocina: Anteriormente estos trabajos los ejecutan únicamente las madres cuidadoras. Con esta medida, podrán centrarse en el cuidado de los menores.
- Contratación de docentes: Ahora los niños recibirán educación especializada con el trabajo de docentes expertos en etapa inicial.
- Contratación de psicólogos: Con el conocimiento de que no solo basta con cuidar, se contrató a psicólogos para que acompañen y brinden apoyo psicológico a los niños beneficiarios.
- Contratación de nutricionistas: Este personal se encarga de ejecutar un menú especializado según las necesidades nutricionales de los niños.
Estas acciones generan oportunidades de trabajo en la comunidad, pues el nuevo personal es residente del municipio. Esto beneficia tanto a los CADI y sus beneficiarios como a la comunidad de San Carlos Alzatate.
Trabajo interinstitucional
La doctora Lucrecia Peinado destacó que las municipalidades son un aliado esencial para las mejoras en estos centros, ya que se llega a acuerdos para apoyar en la ejecución de las mejoras.
El alcalde Fredi García agradeció el apoyo de SOSEP y el Gobierno de Guatemala por el constante apoyo a través de la integración en programas sociales de desarrollo como Hogares Comunitarios.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso del Gobierno central con el desarrollo social y el mejoramiento de las condiciones de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas. La SOSEP se compromete a continuar trabajando para el bienestar de la niñez y adolescencia, como grupos vulnerables.
Lea además:
Sinaprese 2025: Acá puedes encontrar las bahías de atención turística
ml/rm/dm