Ciudad de Guatemala, 28 nov. (AGN).- Este viernes, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) llevó a cabo el XI Encuentro Hablemos de Evaluación: De los Datos a la Acción.
Durante el evento, desarrollado en el Palacio Nacional de la Cultura, el subsecretario de Análisis Estratégico para el Desarrollo, Hugo García, indicó:
Este decimoprimer encuentro se realizó en un formato presencial para dialogar sobre la importancia de llevar los datos a la acción.
El fin es fortalecer la coordinación entre las instituciones gubernamentales para impulsar la ejecución de proyectos a favor de los guatemaltecos.
Sobre el SinSE
Durante el diálogo se informó sobre la construcción de una cultura de evaluación de los proyectos, a través del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (SinSE), para fortalecer la administración pública.
El SinSE busca constituirse como la instancia intergubernamental que coordine y ejecute la evaluación de programas y políticas públicas, promoviendo una cultura de uso de la evidencia en el Estado.
Para avanzar en su implementación, se conformó el Grupo Impulsor, encabezado por Segeplan, integrado por 10 instituciones públicas. Esto con el objetivo de encauzar el proceso de institucionalización del SinSE, desarrollar prácticas de seguimiento y evaluación útiles para la gestión pública e identificar oportunidades de fortalecimiento de capacidades.
¡En menos de un año lo hicimos realidad! Hoy una generación de jóvenes avanza con #BecasPorNuestroFuturo, demostrando que cuando se abren oportunidades, los sueños también dan pasos gigantes.
Regístrate y aplica 📷 https://t.co/QNm93TPIiP pic.twitter.com/P1tjjkZqYb— SEGEPLAN (@Segeplan) November 27, 2025
Capacitaciones
Como parte de esta coordinación interinstitucional, el Instituto Nacional de Administración Pública capacitará a funcionarios y personal del sector público.
Este es un proyecto clave de un diplomado interinstitucional para fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos.
Este diplomado estará enfocado principalmente en las instituciones del Grupo Impulsor, pero se considera abrirlo al público en general. Adicionalmente, se trabaja para que se convierta en una parte permanente de la oferta académica, a fin de asegurar su continuidad.
Lea también:
bl/dc/dm





















