Ciudad de Guatemala, 3 jul. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas (ALMG) realizó un festival académico del idioma poqomam, con el fin de impulsar los conocimientos del idioma materno en el país.
Durante el evento, Mateo Pedro, uno de los conferencistas, indicó:
La comunidad lingüística ‘poqomam’ puede ser revitalizada a través de la tecnología para la adquisición de conocimientos de forma más fácil.
En esta Primera Jornada Académica Poqomam, varios expertos destacaron el uso de la tecnología para impulsar el uso se los idiomas maternos en el país. Esta primera jornada se efectuó en formato presencial y virtual.

Los temas
Durante el festival, se abordaron varios temas en tecnología lingüística, como:
- Creación de diccionarios digitales y plataformas educativas
- La utilización de redes sociales como Facebook y WhatsApp, entre otras
- Reconocimiento de voz y traducción automática como Google Q´eqchí
- Archivos digitales de traducción oral
Estas acciones buscan también trabajar en conjunto con otras comunidades, otros idiomas maternos y organizaciones gubernamentales.
Los capacitadores destacaron que también es importante transcribir o subir a plataformas virtuales los audios del idioma poqomam puedan encontrar audio libros o palabras en este idioma.
🍎✍️ ¡Jun rutzil iwach ajtijab’ pa we iq’ij! -Idioma K’iche’- Feliz día a los Facilitadores de Idiomas! #DíaNacionalDelMaestro #IdiomasMayas #Kiche #DecenioInternacionalDeLosIdiomasIndigenas #GuatemalaPlurinacional #GuatemalaMultilingue #Guatemala #25JUNIO pic.twitter.com/lh1w3vWHnn
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) June 25, 2025
Sobre el idioma
El poqomam es una etnia de origen maya de Guatemala y El Salvador. Su lengua indígena es también llamada poqomam y está estrechamente relacionada con el idioma poqomchi’.
El idioma poqomam pertenece a la subrama poqom, la cual también forma parte de la rama quichelense de los idiomas mayas. Estos pueblos viven en los departamentos de Jalapa, Chiquimula, Escuintla, Guatemala y antiguamente en Jutiapa.
El único documento escrito en poqom que existe es el Título del Barrio de Santa Ana, fechado en 1565.
La comunidad lingüística poqomam tiene las siguientes fronteras lingüísticas: al norte, las comunidades k’iche’, kaqchikel y achi; al oeste, la kaqchikel; al sur y al este, la castellana, con dos enclaves poqomam.
Lea también:
bl/ir/dm