Ciudad de Guatemala, 21 oct (AGN).- El programa Crédito Tob’anik, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y ejecutado a través del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), continúa fortaleciendo al sector agrícola guatemalteco.
Hasta la fecha, 154 productores de 14 departamentos del país han sido beneficiados con financiamiento accesible, orientado a respaldar sus actividades productivas.
Departamentos con mayor impacto
De acuerdo con el CHN, Quiché, Chimaltenango y Suchitepéquez son los departamentos con mayor número de beneficiarios.
Quiché encabeza la lista con 32 agricultores, seguido de Chimaltenango y Suchitepéquez, ambos con 30 beneficiados cada uno.
Estas cifras reflejan la importancia del programa en regiones con una fuerte vocación agrícola, donde el acceso a crédito es clave para mantener la productividad y mejorar las condiciones de vida en el área rural.
Beneficios distribuidos en todo el país
Además de los departamentos líderes, hay otros que también han recibido apoyo financiero. Entre estos se encuentran Alta Verapaz, Japala, Jutiapa y Sololá, con 11 cada uno; Retalhuleu y Santa Rosa, con siete ambos, Baja Verapaz tres, Chiquimula dos, mientras que Escuintla y Guatemala uno cada uno.
Estos datos evidencian el alcance nacional del programa, que busca ofrecer oportunidades equitativas a los agricultores de distintas regiones del país.
#CréditoTobanik es una herramienta financiera para quienes cultivan el futuro del país. 🍃#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/VdWwPXwHNd
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 10, 2025
Montos desembolsados
En cuanto a los recursos otorgados, el CHN ha desembolsado montos significativos en varios departamentos.
Entre los más destacados se encuentra Quiché, con 3 millones 552 mil 400 quetzales, seguido de Chimaltenango, que suma 2 millones 48 mil 500 quetzales, y Alta Verapaz, con un millón 344 mil 500 quetzales.
Otros desembolsos relevantes incluyen Santa Rosa con un millón 420 mil quetzales, Jutiapa un millón 155 mil y Suchitepéquez un millón 98 mil. Mientras que los departamentos de Petén, Jalapa y Sololá registran aportes menores, pero igualmente importantes para la continuidad de los cultivos.
Un apoyo clave para los pequeños productores
El Crédito Tob’anik se ha convertido en una herramienta esencial para pequeños y medianos agricultores, ya que ofrece tasas de interés preferenciales que facilitan la adquisición de insumos, el mantenimiento de los cultivos y la sostenibilidad económica de las familias rurales.
El objetivo del programa es impulsar la productividad agrícola y garantizar que más guatemaltecos dedicados al campo cuenten con el respaldo necesario para seguir trabajando la tierra.
Con este esfuerzo, el MAGA reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo rural y promover la seguridad alimentaria en todo el país.
Lea también:
Crédito Tob’anik ha beneficiado a más de 150 agricultores para el impulso de su producción
lr/rm/dm