• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Qué oportunidades laborales se obtendrán con el trabajo a tiempo parcial

Qué oportunidades laborales se obtendrán con el trabajo a tiempo parcial

16 de julio de 2021
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué oportunidades laborales se obtendrán con el trabajo a tiempo parcial

Figura podría aumentar la formalidad y generar más empleos.

AGN por AGN
16 de julio de 2021
en Desarrollo Social, NACIONALES, Reactivación Económica
Qué oportunidades laborales se obtendrán con el trabajo a tiempo parcial

Trabajo a tiempo parcial no podrá imponerse, según la normativa. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- Ampliar las posibilidades para generar nuevas oportunidades de empleo formal para los guatemaltecos es el beneficio principal que tendrá la modalidad de trabajo a tiempo parcial, señaló el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

La postura de la Cámara del Agro de Guatemala coincide con la del Mintrab. Según su director, Nils Leporowski, esta modalidad representa “una gran oportunidad para todos los sectores comerciales, industriales y financieros”.

Es una herramienta que se utiliza en todo el mundo, menos en Guatemala. El reglamento da oportunidad a contratar a personas con todas sus prestaciones de ley por un tiempo que no sea la jornada ordinaria de trabajo, explicó Leporoswski.

La postura de ambos sectores se da luego de que la Corte de Constitucionalidad revocó la suspensión provisional de los apartados normativos del Acuerdo Gubernativo 89-2019, Reglamento del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el Trabajo a Tiempo Parcial.

Comunicado 📰

👉 https://t.co/84o3caLjUF

— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) July 16, 2021

Guatemala promueve oportunidades laborales en el extranjero

Flexibilidad para patronos y trabajadores

De acuerdo con el analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), David Casasola, el beneficio principal del trabajo a tiempo parcial sería la flexibilidad para las empresas y los empleados.

La figura permitirá que de una manera más sencilla y flexible se dé respuesta a cargas de trabajo adicionales o turnos particulares para las empresas. Del lado de los trabajadores, se da flexibilidad a personas que estudian y que necesitan ocupar parte de su tiempo o a padres que deseen ocuparse mientras sus hijos están estudiando, señaló.

.@OITAmericas, a través del Programa #GanarGanar y el #ProyectoCERALC, invitan a participar del Lanzamiento de la herramienta virtual para empresas: la conciliación trabajo-familia.

Únete a este espacio de diálogo e intercambio de experiencias.

Registro: https://t.co/t99NwFBQTy pic.twitter.com/jAviG0jmMw

— OIT Américas (@OITAmericas) June 30, 2021

A esto, el analista explicó que la figura beneficiará a “trabajadores fuera de lo tradicional” específicamente en los sectores de servicios, call centers, ensamblaje, manufactura y programación.

A veces en estas áreas se necesita cubrir ciertos espacios para atender picos de demanda de producción o de servicio, agregó.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Javier Zepeda, indicó que la modalidad significará una opción para los estudiantes.

Con esto, se podrá laborar parcialmente, pero también tener acceso a prestaciones laborales. Por ejemplo, los jóvenes podrán trabajar medio tiempo y también dedicarse a estudiar, y esto mismo aplicaría para las amas de casa, dijo.

Mintrab impulsa oportunidades laborales en Estados Unidos y Canadá

Recuperación económica

Otro de los aspectos que beneficiará el trabajo a medio tiempo será la recuperación económica. El sector económico fue el principal afectado por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

A decir de Zepeda, la figura del trabajo a tiempo parcial permitirá que se recuperen algunos trabajos que se perdieron durante la pandemia y señaló que se espera la creación de al menos 50 mil empleos.

De inicio, se estima que se pueden generar 50 mil empleos nuevos y oportunidades para más guatemaltecos. En el caso de la industria, creo que se optimizarán las operaciones porque hay ciertos turnos que se requieren que sean parciales, opinó.

Celebramos la implementación del Convenio 175 de la OIT, este es un paso más en dirección a la recuperación económica del país. #CIG pic.twitter.com/yBeuXXyPwt

— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) July 16, 2021

Igualmente, Leporowski señaló que la modalidad de trabajo representa una oportunidad para catapultar y agilizar la economía. Sin embargo, resaltó que lo más importante es que los empleados tendrán acceso a los beneficios sociales. Esto equivaldría a que más personas se incorporen a la formalidad.

Quizá al activarse esta figura se incrementarán las personas en el mercado formal. Hay que dar certeza en la interpretación del reglamento y su aplicación. Hay que dar pasos de confianza y asesoría, por parte de quienes generan empleo, para empezar a utilizar la figura, afirmó.

Aplicación del reglamento

Por su parte, el representante de la CIG señaló que debe mantenerse una comunicación clara y fluida entre Gobierno y sector privado para lograr la implementación del reglamento.

Esto no se debe prestar a desinformación o a manipulación. El Gobierno tendrá que emitir los documentos que se requieren y las empresas tendrán que analizar profundamente este modelo. No debe existir confusiones o manipulaciones sobre el beneficio del trabajo a tiempo formal y lo que representa para el país, puntualizó.

En ese sentido, Mintrab señaló que continuará respaldando a la Inspección General de Trabajo para implementar mecanismos de verificación del efectivo cumplimiento del Convenio 175 de la OIT.

Con esto, se supervisará la aplicación de las normas laborales y se evitará que ocurran situaciones de precarización del empleo, se aseveró.

Lea también:

Hacen primera entrega de la constancia de buenas prácticas laborales

lc/ir

Etiquetas: MintrabOITtrabajo a tiempo parcial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021