Ciudad de Guatemala, 12 abr (AGN).– Para enfrentar una amenaza que pone en riesgo la salud del hato ganadero nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha puesto en marcha una estrategia clave: la instalación de puestos de control que permiten detectar y tratar casos del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que afecta seriamente al ganado.
Estas acciones se concentran en los departamentos fronterizos de Petén e Izabal, donde se lleva a cabo la revisión minuciosa del ganado que ingresa al país y el que es transportado dentro del territorio nacional.
La vigilancia incluye la descarga de los animales en potreros especiales, su paso a corrales y la inspección individual realizada por personal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).
El procedimiento es riguroso. A cada animal se le retira el arete o tag de identificación correspondiente a su país de origen y se le traslada a un área distinta luego de que se le examinó.
En los casos en los que se detectan heridas, el equipo aplica un producto conocido como curabichera, el cual cura y sella las lesiones, previniendo así la propagación del gusano.
El consumo de carne, leche y sus derivados es completamente seguro. El #GusanoBarrenador no produce ningún tipo de veneno ni toxina dañina para los seres humanos. 🥩🧀🥛
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/JZWVMn1mzj
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 20, 2025
Un compromiso con la sanidad animal
El trabajo en los corrales no solo implica atención veterinaria. También representa un compromiso firme con la prevención.
Así lo indicó Ramiro Sandoval, técnico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), quien destacó que cada animal tratado evita el riesgo de que la mosca barrenadora deposite huevos en sus heridas, cortando así el ciclo de infestación.
Sandoval, explicó:
La prioridad aquí es revisar, curar y garantizar que cada animal pueda recuperarse pronto. Una atención adecuada hace la diferencia para contener la plaga.
Capacitación para los ganaderos
Más allá de la atención en campo, el programa también incluye formación para los productores. En los puestos de control, el personal técnico les enseña cómo atender heridas, aplicar tratamientos adecuados y mantener una vigilancia constante del estado de salud de sus animales.
También se instruye sobre buenas prácticas en el transporte del ganado, con el fin de evitar lesiones que puedan abrir la puerta a una posible infestación. Estas acciones, combinadas, buscan cortar el avance del gusano barrenador del ganado y proteger la producción pecuaria nacional.
Lea también:
Desplome del techo de discoteca en Santo Domingo deja al menos 44 muertos
lr/rm