Ciudad de Guatemala, 2 abr. (AGN).- La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) presentó este día su Plan de Contingencia para Semana Santa 2025 en la autopista Escuintla-puerto Quetzal. Por medio de esta estrategia, la entidad planteó un despliegue de brigadistas para atender a los viajeros y velar por la seguridad vial en esta vía.
La atención se enfocará en velar por la seguridad de los viajeros que utilicen esta ruta, en la cual continuarán los trabajos bajo el cronograma establecido. Dado este último factor, Provial sostuvo reuniones con la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) y el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía) para definir el plan lanzado este día.
🚗⚠️ ¡@ProvialOficial presenta su Plan de Contingencia para #SemanaSanta2025!
En la Autopista Escuintla–Puerto Quetzal habrá seguridad, patrullajes y asistencia vial en coordinación con @ANADIEGuatemala y CONVÍA.
📲 Más información: https://t.co/FpuM4AT1R2 pic.twitter.com/vqnw664bfi
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 3, 2025
Aumento de turistas
A decir del brigadier Wagner Arana Franco, portavoz de Provial, desde los próximos días prevén el aumento en el flujo vehicular por este paso. Principalmente por los miles de viajeros que buscan las playas de arena negra de la costa sur del país para disfrutar del descanso y del calor de esta temporada.
Como parte de la prevención pertinente en esta época alta de turismo, la entidad compartió los siguientes consejos para los viajeros:
- respetar los límites de velocidad
- evitar conducir bajo los efectos del alcohol o medicamentos que alteren la percepción
- hacer una revisión básica del vehículo antes de viajar
- portar una llanta de repuesto y material reflectivo para mayor seguridad
Este aumento estacional del turismo se encuentra en la mira de Provial, por lo que anunció patrullajes constantes en la ruta CA-09 Sur (ruta al Pacífico) para dar atención oportuna a los conductores que lo necesiten. Para ello, los ciudadanos pueden hacer uso de la línea 1520 y solicitar ayuda de los brigadistas.
Asimismo, la institución pidió a los usuarios del transporte extraurbano hacer las denuncias respectivas en esta misma línea telefónica en caso de sobrecarga de los buses o si el piloto conduce de forma temeraria, situaciones que ponen en peligro las vidas de los pasajeros.
Podría interesarte:
Semana Santa 2025: Así será la vigilancia y seguridad durante las procesiones
dc/dm