• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hoy se conmemora el día mundial de la educación ambiental. /Foto: Inab

Promueven buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente

26 de enero de 2023
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Nicolás Maduro. / Foto: EFE.

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el NYT

19 de noviembre de 2025
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

Cómo van los grupos de la Concacaf rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Promueven buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
26 de enero de 2023
en Medio Ambiente, NACIONALES
Hoy se conmemora el día mundial de la educación ambiental. /Foto: Inab

Hoy se conmemora el día mundial de la educación ambiental. /Foto: Inab

Ciudad de Guatemala, 26 ene (AGN).- En promoción del cuidado y protección de los recursos naturales, cada 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental.

En ese sentido, en Guatemala, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) ha resaltado la importancia de promover en la población las acciones para el consumo responsable de los distintos bienes y servicios que proveen los bosques.

Junto con esto, hace el llamado a cuidar la naturaleza y utilizar de manera adecuada y consciente los recursos naturales.  

La conmemoración nace de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. Gracias al impacto de esta, en 1975 se realizó el primer Seminario Internacional de Educación Ambiental, en Serbia, en el que participaron más de 70 países para discutir soluciones factibles para la educación y cultura ambiental.

A solicitud del @MPguatemala de #SanMarcos, realizamos peritaje en terreno ubicado en la aldea Chana, #Tajumulco, San Marcos. En esta visita se verificaron 30 tocones de árboles de aliso, que son la parte del tronco de un árbol talado cerca del suelo, que queda unida a la raíz. pic.twitter.com/bq8KBXodTk

— INAB Guatemala (@inabguatemala) January 23, 2023

Acciones ambientales

Con el fin de crear conciencia en la población y que se involucre en el cuidado del medio ambiente, el Inab invita a ser parte de iniciativas de reforestación y educación como Sembrando Huella. Esta promueve la cultura forestal mediante actividades en las que los participantes tienen un mejor acercamiento con la naturaleza.

Lo anterior permite que conozcan la vitalidad de los bosques y la importancia de apoyar a su conservación. Además, fomenta la recuperación del paisaje urbano y rural. También busca incluir aliados estratégicos para la promoción local.

A estas acciones se suman otras instituciones como el Ministerio de Educación (Mineduc) que ha implementado módulos de educación forestal en el sistema educativo, especialmente en primaria. Con esto las entidades dan paso a la promoción del desarrollo sostenible de los bosques, iniciando con educación forestal.

Reforestación

Según el Inab, en 2022 8.7 millones de árboles fueron plantados a través de las distintas iniciativas implementadas por la institución. De las plantaciones, se estima que fueron utilizadas 90 especies, las cuales se seleccionaron según distintos factores como el clima y el área.

Lea también:

Gobierno impulsa creación de viveros forestales en El Progreso

ym/lc/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021