Ciudad de Guatemala, 18 nov. (AGN).-El Gobierno de Guatemala a través de la Iniciativa Intersectorial Mano a Mano impulsa el desarrollo del municipio de San Sebastián Huehuetenango, ubicado a 273 kilómetros de la ciudad de Guatemala.
Durante una gira de trabajo en el departamento de Huehuetenango, el presidente Bernardo Arévalo, conoció sobre los avances de los programas de apoyo que impulsan los diferentes ministerios en este municipio.
Durante un acto público, el presidente Arévalo manifestó:
Nos recibieron en sus casas con una sonrisa y una mano abierta que agradezco. En ellas pudimos ver que sus viviendas tienen un piso saludable que evita las enfermedades, cuentan con estufa mejorada que protege el aire que respiran y reduce el gasto de leña.
Además, cuentan con filtros de agua con los que pueden satisfacer un derecho básico, tienen las viviendas con repello, los que les da un entorno más digno y seguro.
Asimismo, las familias cuentan con huertos que les brinda un mayor control sobre sus medios de vida.
Programas del Mides
A su llegada, el presidente Arévalo visitó la vivienda de don Pedro, quien es uno de los beneficiarios de del programa para el cambio de su piso de tierra por uno de cemento.
En el lugar, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informaron que la fecha en San Sebastián Huehuetenango se cuenta con:
- Pisos de concreto en 5 mil 540 hogares
- Se entregaron 5 mil 879 filtros a las familias
- Estufas ahorradas se construyeron 3 mil 616
- Kit de letrinas, 544
- Repello en mil 933 viviendas y aun se sigue ejecutando.
- Se hicieron dos entregas de herramientas, la primera con mil 186, y la segunda con mil 800 para un total de cerca de 3 mil herramientas entregadas este año
Mientras, en los programas de bono para educación, salud el Mides ha entregado en el referido municipio, mil 33 bono educación, y mil 390 en bono salud.
Además, en el tema de becas se han otorgado 19 becas educativas de las cuales cuatro son becas para estudios superiores.
Otros proyectos
También se han remozado 52 centros educativos de los cuales 33 son establecimientos del nivel primario. Cada escuela fue remozada dos veces en el año, para que los estudiantes cuenten con instalaciones dignas.
Estas acciones, impulsaron un aumento en la matrícula escolar para el ciclo lectivo 2025, con 8 mil 239 estudiantes.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), fortalece la participación de la comunidad a través de su plan de agentes de cambio.
Los agentes son preparados para replicar buenas prácticas en nutrición, salud, agua, saneamiento, educación y producción familiar. Con ello, fortaleciendo el bienestar de las familias en sus comunidades.
Lea también:
Vigésima cuarta jornada móvil de servicios integrados beneficia a Chimaltenango
bl/rm













