Jalapa, 10 may (AGN).- En la aldea Miramundo, de la cabecera departamental de Jalapa, se entregaron insumos y herramientas agrícolas a 80 beneficiarios del Proyecto de Cooperación Técnica (PCT) de papa, impulsado por el Centro KOPIA Guatemala, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la productividad agrícola y brindar apoyo directo a las y los pequeños productores, mediante asistencia técnica y la dotación de insumos clave.
Entre los materiales entregados se incluyen fertilizante, para suelo y foliar, fungicidas, insecticidas, herbicidas, semillas de papa certificadas y/o mejoradas, protector de semilla y adherente.
La entrega se efectuó con el acompañamiento de profesionales de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) y extensionistas de Desarrollo Agropecuario Rural, ambos del MAGA, junto con técnicos del Centro KOPIA Guatemala y personal del Proyecto de Cooperación Técnica (PCT) de papa.
#MAGAcciones | 🦐 Gracias a la implementación del certificado de exportación digital, de enero a abril de 2025 se ha logrado exportar más de Q14 millones en camarón guatemalteco.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/q4QYhVSw8B
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) May 6, 2025
Posterior a la entrega, se desarrolló una jornada de capacitación especializada en manejo agronómico del cultivo de papa, que incluyó temas como la selección del área de siembra, preparación y desinfección del suelo, elaboración de surcos, distanciamiento y profundidad de siembra, manejo de las fases fenológicas del cultivo, cosecha, postcosecha y almacenamiento en bodegas semisótano.
Acompañamiento
El personal técnico del MAGA brindará acompañamiento continuo a los productores, para asegurar el buen uso de los insumos y fortalecer sus capacidades productivas, en línea con el compromiso de poner al pueblo digno como prioridad.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento de los medios de vida de las familias campesinas, promoviendo una agricultura familiar sostenible y resiliente.
Esta intervención forma parte del plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala.
Puede interesarle:
Huertos comunales fortalecen agricultura familiar de Chiquimula