Ciudad de Guatemala, 10 abr (AGN).– La licenciada Ana López Sales fue juramentada como la nueva secretaria presidencial de la Mujer (Seprem) por el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, luego que el presidente Bernardo Arévalo tomara la decisión de designarla tras conocer a las ternas seleccionadas.
La secretaria Ana López es la primera mujer indígena en ser nombrada secretaria de Seprem, por lo que agradeció la decisión del presidente Arévalo de nombrarla.
En primer lugar, mi reconocimiento al Presidente constitucional por su decisión política de haberme designado como la primera mujer indígena en tomar el cargo después de casi 25 años de la existencia de la secretaría.
Tras ser juramentada, la licenciada compartió su compromiso de fortalecer la institucionalidad en todo el territorio, además que responda a las mujeres de los pueblos originarios.
Una secretaria presidencial que responda a las mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas ladinas.
Además de fortalecer la capacidad institucional de recurso humano para ejercer una mejor incidencia política en facilitar la asesoría, coordinación y la facilitación de la implementación de la política pública para mujeres dentro de todas las estructuras del Organismo Ejecutivo.
El secretario General de la Presidencia juramentó a la nueva secretaria Presidencial de la Mujer, Ana López. @AGN_noticias pic.twitter.com/TQHVRp7Nap
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) April 10, 2025
Promoción de la protección de la mujer
El proceso para elegir a la nueva secretaria presidencial de la Mujer finalizó luego de semanas en las que se trabajó un mecanismo establecido por el reglamento de Seprem, que concluyó con la decisión del presidente de la República, Bernardo Arévalo.
El proceso de selección se llevó a cabo conforme a lo estipulado en el Acuerdo Gubernativo 200-2000, en el que se determinó que debían incluir una serie de documentos y contar con una carta aval de organizaciones de mujeres y una fotografía tamaño cédula reciente.
Asimismo, el artículo 3 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ordena que el Estado parte adopte todas las medidas necesarias para la protección y desarrollo de la mujer en todos los ámbitos. Este marco legal nacional e internacional sirve de base para que desde la Presidencia de la República se vele por el estricto cumplimiento de las medidas adoptadas.
Dentro de este marco de igualdad de género, el Ministerio de Gobernación publicó este 26 fe febrero el Acuerdo Gubernativo 31-2025. Esta herramienta legal vincula la necesidad de incluir en el proceso de nombramiento de secretaria y subsecretaria de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) un espacio de propuesta ciudadana a las formas de organización de mujeres mayas, garífunas, xincas, ladino/mestizas y afrodescendientes.
Lea también:
ca/dc/dm