Ciudad de Guatemala, 28 mar (AGN).- La primera dama, Lucrecia Peinado, aclaró detalles relacionados con un desayuno privado que se celebró en Casa Presidencial el pasado 1 de marzo, del cual se informó en una citación en el Congreso y ha generado desinformación.
El desayuno fue una actividad para celebrar la vida, la llegada de un nuevo miembro a la familia en el área privada de Casa Presidencial, lugar donde el presidente Bernardo Arévalo y su familia viven, explicó la primera dama.
El gasto total fue de alrededor de 6 mil 700 quetzales, los cuales fueron pagados con fondos propios de la doctora Peinado. Tengo un cuadro con todos los gastos y las facturas de lo que gasté, aseguró la primera dama.
Respecto al apoyo administrativo y logístico que prestó la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), la primera dama explicó que fue algo que no se solicitó, pero que forma parte de las atribuciones que esa entidad tiene: brindar apoyo y seguridad en las actividades públicas y privadas de la familia presidencial.
“La SAAS tiene un mandato legal de proveer apoyo diverso, en las partes oficiales y privadas. Se hace por los riesgos de seguridad”, dijo la doctora Peinado.
#EnElPaísDCA | #EnElPaísDCA | La primera dama de la nación, Lucrecia Peinado, se refirió a la actividad realizada en Casa Presidencial, aclarando que los gastos fueron cubiertos por ella personalmente, con una inversión de 6,700 quetzales.
Explicó que la SAAS (Secretaría de… pic.twitter.com/kxwheK0HUW
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) March 28, 2025
Los gastos incurridos en ese apoyo, que ascienden a aproximadamente mil 300 quetzales, fueron reintegrados. No se solicitó (el gasto para el evento), pero se registró. El hecho de reintegrar no es una aceptación de culpa, aclaró a los periodistas la primera dama y agregó que se realizaba como señal de transparencia.
Es por ello que también especificó que la cifra de Q170 mil que ha circulado en redes sociales es totalmente falsa, así como la información sobre que fueron 130 invitados. Los asistentes fueron mi familia y amigos cercanos y estuvieron en la residencia privada, explicó.
¡Hombres, compartamos la responsabilidad de los cuidados! Cuidemos juntos a hijas e hijos, a las personas adultas mayores, personas con discapacidad y a quienes lo necesiten. ¡El cuidado del hogar es tarea de todos! pic.twitter.com/H4gdBQKXbx
— Lucrecia Peinado (@lucreciapeinado) March 27, 2025
Vivir en Casa Presidencial no es un privilegio
La Casa Presidencial está conformada por un área pública, donde existe un jardín y salones para actos protocolarios y un área privada, que consiste en la residencia donde vive la familia presidencial.
Vivir en Casa Presidencial tiene más limitaciones que beneficios, explica la primera dama, pero matiza sobre que es necesario por cuestiones de seguridad.
Unido a esto, la primera dama aseguró que es cuidadosa con sus gastos, con el fin de no permitir que los pagos personales estén a cargo de la SAAS, sino seguir cubriéndolos ella con su propio dinero.
El Presidente dijo vamos a vivir en la residencia privada, y es porque para eso está hecha, y sentar un precedente que esa es la institucionalidad que se requiere por transparencia de una familia presidencial, enfatizó.
Agregó que ahora mismo su oficina queda a solo 50 metros del área privada de Casa Presidencial y recordó que realiza su trabajo dentro del Gobierno sin cobrar un salario.
Esta es una oportunidad de servir y no de servirme, aclaró.