Ciudad de Guatemala, 1 sept (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aumenta su techo presupuestario para el 2026 con un presupuesto de 4 mil 100 millones de quetzales, según el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, presentado durante la Ronda de este lunes por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.
Además, el presidente Bernardo Arévalo destacó que el 45 % del nuevo presupuesto se destina al área social con el objetivo de proveer la protección que distintos sectores de la población guatemalteca tanto necesitan.
Tal necesidad monetaria se enmarca en la ejecución de la iniciativa intersectorial Mano a Mano, que busca reducir la pobreza desde los diversos enfoques de las instituciones de Gobierno.
El ministro @abelardopintom participó en #LaRondaGT, donde el presidente @BArevalodeLeon presentó el Proyecto 2026 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. 📊 🏛️ 🇬🇹
Te contamos más 🧵 👇🏼 1/6 pic.twitter.com/OCsduUvHs1
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) September 1, 2025
Proyecciones para el 2026
Con el nuevo presupuesto, el Mides busca habilitar 60 comedores sociales más, para sumar 170 espacios para brindar seguridad alimentaria a comunidades en situación vulnerable con más de 10.4 millones de raciones de alimentos.
Además, se ampliará la cobertura del programa Jóvenes Protagonistas a 161 municipios de los 22 departamentos y la cementación de pisos de tierra en 100 mil hogares, llegando a la meta de 250 mil para el final del gobierno.
Igualmente, se prevé instalar 100 mil estufas mejoradas, 15 mil letrinas y ejecutar 50 mil revocados de paredes para mejorar las condiciones de vida de guatemaltecos.
Además, se trabajará junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dotando de equipo para monitorear la calidad del agua, y junto al Ministerio de Educación (Mineduc), para brindar mobiliario escolar en 344 establecimientos de educación primaria y preprimaria.
Avances en el padrón de programas sociales
El titular de la cartera de Desarrollo, Abelardo Pinto, subrayó que su administración recibió el padrón más bajo en cobertura de programas sociales:
- Bono Social: se recibió con 82 mil beneficiarios y este año se prevé finalizar con más de 150 mil, casi duplicando la cifra inicial.
- Bolsa Social: había 24 mil beneficiarios, actualmente, son más de 52 mil
- Comedores Sociales: se recibieron 67 comedores, hoy, cerca de la meta de 110 para este año.
Con estos resultados, se avanza decisivamente en la meta presidencial de alcanzar al menos 500 mil beneficiarios de los programas sociales, por lo que, con el Presupuesto 2026, se contempla favorecer a más de 350 mil familias en 323 municipios del país, con iniciativas de la cartera.
Con respecto a estos avances, Pinto aseguró:
Ese es el reflejo de la utilización adecuada de un presupuesto que busca llevar los impuestos de los guatemaltecos a las comunidades más necesitadas.
Mano a Mano avanza para combatir la pobreza estructural
Asimismo, la iniciativa intersectorial Mano a Mano empezó atendiendo a siete municipios en el primer año de gobierno. En el 2025 ya se atienden 25 municipios priorizados. Se prevé que para 2026 se alcancen 80 y al finalizar el período administrativo se prevé que serán los 114 incluidos en la lista de prioridad.
De esta manera, el Ministerio de Desarrollo refleja cambios contundentes y oportunidades reales de desarrollo, brindando las herramientas necesarias para superar las causas estructurales de la pobreza y sus efectos.
También le recomendamos:
ml/dm