Ciudad de Guatemala, 1 sept (AGN).- Durante La Ronda de este lunes, enfocada en el nuevo Proyecto de Presupuesto General para 2026, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, destacó las prioridades de su cartera para la ejecución de un techo presupuestario de 9 mil 560.4 millones de quetzales.
En su intervención, el ministro indicó que el objetivo del Ministerio de Gobernación (Mingob) es propiciar condiciones de desarrollo a través de esta herramienta que representa el aumento de mil 287.6 millones de quetzales con respecto al presupuesto que se mantiene para este 2025.
Al respecto, el funcionario afirmó:
El Ministerio de Gobernación, en esa lógica, está comprometido a que todas las actividades que nosotros desarrollamos vayan, precisamente, al objetivo de este gobierno, crear condiciones de desarrollo. La seguridad, que es uno de los grandes temas que nosotros abordamos son eso, condiciones para el desarrollo.
El Ministro Jiménez destacó el esfuerzo del @GuatemalaGob para diseñar un presupuesto 2026 enfocado en el desarrollo. En el caso del #Mingob se enfocan 2 áreas de trabajo que son actividades con impacto positivo en la gobernanza democrática y la seguridad ciudadana y pública. pic.twitter.com/C7im0baYDs
— MinGob (@mingobguate) September 1, 2025
Prioridades de inversión para la mejora del servicio
Asimismo, Jiménez reiteró que gracias a este nuevo presupuesto se podrá continuar con la jornada de remozamientos de la infraestructura policial que se lleva a cabo este 2025, pero principalmente, la construcción de nuevas subestaciones para dejar de rentar estos espacios.
Con esto, se garantiza una infraestructura propia, y una reducción del gasto público a través de la inversión, uno de los pilares del Presupuesto General. Además, se sugieren tres áreas de mejora: movilidad, tecnología y personal.
En términos de personal, este 2025 entran 3 mil 200 nuevos agentes, mientras que en 2026 se prevé la contratación de entre 5 mil a 6 mil nuevos elementos, lo que requiere un aumento considerable del presupuesto, no únicamente por motivo de salarios, sino también para transporte, armas y demás elementos de inversión.
Igualmente, se prioriza la implementación de cámaras corporales para un mayor control de la autoridad policial, orden constituida en la nueva Ley de la PNC. Finalmente, la movilidad para fortalecer la presencia y cobertura de la PNC en más rincones del país.
Aumento de las capacidades operativas y administrativas
Jiménez reiteró que el Mingob cuenta con dos prioridades a través de este presupuesto: la gobernanza democrática y la seguridad ciudadana, a través de acciones específicas que ejecuta la Policía Nacional Civil (PNC), el Sistema Penitenciario (SP) y la Dirección General de Inteligencia Civil (DGIC).
Mediante estas tres instituciones insignia, se aumentan las capacidades tecnológicas y logísticas para comprender plenamente el funcionamiento de las estructuras criminales para operativizar acciones en contra de las organizaciones.
Por otro lado, se aumenta la inversión en las gobernaciones departamentales, consejos de desarrollo, tecnificación en el Registro de las Personas Jurídicas (Repeju), la Política de Trata de Personas y la Política de Protección a las personas Defensoras de los Derechos Humanos.
Con estas prioridades, el Mingob avanza en materia de seguridad y protección social, mejorando la calidad de vida de las y los guatemaltecos.
Lea también:
ml/rm