Ciudad de Guatemala, 17 feb. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo se pronunció sobre la constante citación de sus ministros al Congreso, lo que, según él, ha dificultado el trabajo del Ejecutivo. Durante su participación en La Ronda de la Semana, el mandatario señaló que algunos funcionarios han recibido más citaciones de las que han pasado días en el cargo.
El presidente afirmó:
Tenemos un nuevo ministro de Comunicaciones que ha tenido, hasta el día de hoy más citaciones al Congreso de las distintas bancadas que días en el cargo. Es decir, que al menos una vez o más al día, el ministro y su equipo deben atender citaciones en lugar de supervisar directamente el avance de las obras.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt. https://t.co/eMxTQZStwa
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 17, 2025
Ministros que han pasado por este proceso
En los últimos meses, varios ministros del Gabinete han enfrentado interpelaciones prolongadas o estancadas. Cuatro de ellos han pasado por este proceso:
- Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, cuya interpelación se extendió por 15 semanas
- Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores, sometido a un proceso de siete meses
- Liwy Grazioso, ministra de Cultura y Deportes, quien nunca enfrentó una interpelación formal debido a la inacción de los diputados que impulsaban el proceso
- Félix Alvarado, exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, que después de su renuncia el 15 de noviembre evitó que la interpelación se llevara a cabo.
A estos casos se suman otros seis ministros que esperan el inicio de sus respectivos procesos de interpelación. Entre ellos, el ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto, lleva en espera desde septiembre o agosto del año pasado.
Además, el 28 de enero, la bancada de la UNE solicitó interpelaciones para:
- Maynor Estrada, ministro de Agricultura
- Anabella Giracca, ministra de Educación
- Joaquín Barnoya, ministro de Salud
- Miguel Ángel Díaz, ministro de Comunicaciones
El más reciente, el pasado 13 de febrero, la bancada VOS agregó una nueva solicitud de interpelación, en la que pidió que el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, comparezca ante el Congreso.
Un llamado a la fiscalización responsable
Arévalo reconoció la importancia de los mecanismos de control legislativo, pero subrayó que estos deben usarse con responsabilidad.
Ante esto el presidente añadió:
La interpelación y la citación son herramientas necesarias para la fiscalización y esta es clave para el buen funcionamiento de la República. Pero deben hacerse en serio, con responsabilidad, y no con la intención de obstaculizar o generar un espectáculo político.
El presidente aseguró que el gobierno cumplirá con los procesos legales y atenderá todas las citaciones e interpelaciones que el Congreso considere necesarias. Sin embargo, instó al Legislativo a realizar estas acciones con el propósito de fortalecer la gestión pública y no con motivaciones ajenas a la fiscalización.
El mandatario concluyó:
Hacemos un llamado al Congreso de la República a que cumpla con su función de fiscalización en beneficio del país y no con otros objetivos de distinta índole.
Lea también:
Falta de “quorum” impide inicio de interpelación al ministro Abelardo Pinto
lr/