Ciudad de Guatemala, 23 abr. (AGN).- Autoridades de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) entregaron al presidente Bernardo Arévalo, la compilación: Raíces de Integridad: una ética común para un Estado íntegro, que reúne todos los Códigos de Ética de las instituciones del Ejecutivo.
Por medio de sus redes oficiales el comisionado de la CNC, Julio Flores informó:
Aquí queda plasmada la voluntad de las y los ministros, secretarios, gobernadores y demás autoridades del Gobierno de Guatemala que expresan con hechos su compromiso con la integridad.
El funcionario resaltó que todo forma parte de un proyecto de país, en el que la ética es el nuevo estándar de la función pública, y que estamos impulsando desde la Comisión Nacional contra la Corrupción.
⚙️ Este reúne las acciones y disposiciones éticas adoptadas por los Ministerios, Secretarías, Gobernaciones y demás dependencias.
La ética no es momentánea, debe estar profundamente arraigada en nuestra cultura institucional. pic.twitter.com/lnVFk9uv31
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) April 23, 2025
Hace un año
Hace exactamente un año se emitió el Código de Ética del Organismo Ejecutivo. Un hito histórico hacia el cambio cultural que el país merece.
Este Código orienta la labor de las y los servidores públicos, lo que permite reforzar el trabajo de las instituciones y priorizar el bienestar de toda la población.
La lucha contra la corrupción se libra también sembrando principios en cada institución. Y, porque el pueblo digno es primero, lo estamos haciendo. Las raíces que sembramos hace un año hoy se afianzan.
Guatemala se enfrenta a más de una década de corrupción estructural. Revertir ese deterioro exige acciones sólidas e integrales, como las que iniciamos el 22 de abril de 2024.
Ahora, por primera vez, el Organismo Ejecutivo cuenta con un Código de Ética común, aprobado por el presidente de la República en Consejo de ministros, que orienta la conducta en todas sus instituciones.
Cada Código refleja una identidad institucional propia, pero todos comparten la misma raíz: la integridad.
Esto también dio paso a diferentes acciones que inciden directamente en el Organismo Ejecutivo. A la fecha:
• 67 Oficinas de Asuntos de Probidad fueron instaladas… pic.twitter.com/8bTxGILpY4
— Julio Flores (@julioflores_r) April 23, 2025
Más de 60 códigos
Hoy ese compromiso se multiplica: más de 60 Códigos de Ética propios ya existen en Ministerios, Secretarías, Gobernaciones y demás dependencias del Ejecutivo.
Cada Código refleja una identidad institucional propia, pero todos comparten la misma raíz: la integridad.
Esto también dio paso a diferentes acciones que inciden directamente en el Organismo Ejecutivo. A la fecha:
- 67 Oficinas de Asuntos de Probidad fueron instaladas
- Más de 11 mil servidores públicos fueron capacitados en ética
- Más de 40 campañas de sensibilización se impartieron en todo el país
- Cartas de compromiso ético son firmadas en cada dependencia
- Cláusulas éticas se colocaron en los contratos de servicios profesionales
Además, todos los servidores públicos deberán firmar una carta de compromiso en la que se exprese la obligación de cumplir con lo que estipula del acuerdo. Esta incluye también todos los contratistas del Organismo Ejecutivo.
Lea también:
Cerca de 200 mil raciones de alimentos fueron servidos en los CAI
bl/ir