Ciudad de Guatemala, 22 ago. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo recibió en el Palacio Nacional de la Cultura al congresista de Estados Unidos Rick Crawford para abordar temas de interés bilateral.
Por medio de sus redes oficiales, el Gobierno de Guatemala indicó:
El presidente Arévalo sostuvo una reunión con Rick Crawford, líder del Congreso de EE. UU. y presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara.
El mandatario destacó que este fue un encuentro que abre caminos de confianza y cooperación para Guatemala.
El Presidente Arévalo sostuvo una reunión con Rick Crawford, líder del Congreso de EE.UU. y presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara.
Un encuentro que abre caminos de confianza y cooperación para Guatemala. pic.twitter.com/p6gxfyFXMs
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 21, 2025
Temas binacionales
Por aparte, la Embajada de los Estados Unidos informó que durante la reunión se abordaron temas de interés para ambos países.
En su visita a Guatemala, Rick Crawford se reunió con el presidente Bernardo Arévalo, para abordar temas de interés mutuo en materia de seguridad, desarrollo económico e infraestructura.
Además, se abordaron nuevas iniciativas para reducir la migración ilegal y avanzar la cooperación para una región más fuerte y próspera.
En su visita a Guatemala, @RepRickCrawford se reunió con el presidente @BArevalodeLeon para abordar temas de interés mutuo en materia de seguridad, desarrollo económico, infraestructura, nuevas iniciativas para reducir la migración ilegal y avanzar la cooperación para una región… pic.twitter.com/EqmTDGnPsF
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) August 22, 2025
Relaciones diplomáticas
Las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Estados Unidos son estrechas y se basan en prioridades compartidas como la seguridad, democracia y Estado de derecho, con un compromiso continuo a través de diálogos de alto nivel sobre seguridad y migración.
Ambos países colaboran en la planificación estratégica para fortalecer la seguridad hemisférica y abordan las causas fundamentales de la migración, apoyando así la prosperidad regional.
Las relaciones diplomáticas se han expandido a lo largo del tiempo, desde que la legación de Guatemala en Estados Unidos se elevó a embajada en 1943.
Hubo una interrupción de las relaciones tras el derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz en 1954, pero se restablecieron al día siguiente tras el reconocimiento del nuevo gobierno guatemalteco por parte de Estados Unidos.
Lea también:
Presidente Arévalo se reúne con la misión tripartita de la OIT
bl/rm/dm