Ciudad de Guatemala, 22 ago. (AGN).- Con el objetivo de incidir de manera multidimensional en la pobreza y malnutrición de 114 municipios del país, el Gobierno de Guatemala lanzó en 2024 la iniciativa multisectorial Mano a Mano.
Esta es una iniciativa que avanza de manera positiva gracias a la coordinación interinstitucional y de la cooperación internacional, así lo indicó este viernes el presidente Bernardo Arévalo:
Mano a Mano es una iniciativa prioritaria del Gobierno para enfrentar la pobreza y la malnutrición que afecta a las familias guatemaltecas. Mano a Mano nace de la convicción de que ningún desafío es tan grande si lo enfrentamos como país.
Asimismo, el mandatario destacó que esta coordinación cuenta con el apoyo de países amigos como la República de China (Taiwán), que este viernes entregó una donación de 15 camiones de 18 toneladas y 30 picops, para este programa.
Mano a Mano significa que juntos somos más fuertes. Y ahora, con el apoyo de la República de China (Taiwán) la ayuda de #ManoAManoGT llegará más rápido y más lejos. 🇬🇹🤝🏼🇹🇼 https://t.co/VwGe9ar4Va
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 22, 2025
Coordinación interinstitucional
En su intervención, el jefe del Ejecutivo resaltó que esta iniciativa coordina acciones de nueve ministerios y dos secretarias del Gobierno para trabajar juntos en un solo objetivo, mejorar la vida de las familias vulnerables del país.
Esta ayuda llega desde muchos frentes, salud, educación, agricultura, vivienda digna. Una de las acciones más emblemáticas de este programa es sustituir los pisos de tierra por cemento, añadió el mandatario.
Luego de su lanzamiento, el Ministerio de Desarrollo Social ha logrado declarar a dos municipios priorizados libres de piso de tierra, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango, ambos en Huehuetenango.
Con ello, más de 15 mil hogares cuentan con piso de cemento más saludables en los referidos municipios.
Para muchos es un cambio es sencillo, pero detrás de cada piso nuevo, hay un hogar que ya no tiene piso de tierra, un niño que respira mejor, una madre de familia que cocina con más tranquilidad, aseguró.
Además, el programa se alinea con la meta presidencial de garantizar viviendas más seguras y saludables, brindando a las familias acceso a un entorno digno. Con el apoyo de diversas instituciones, el Gobierno busca acelerar la ejecución del plan y asegurar su impacto positivo en las comunidades más necesitadas.
Cuando necesitas una mano, los soldados tenemos dos. 🫡🇬🇹
Cuerpo de Ingenieros del Ejército a través de la Iniciativa Intersectorial #ManoAManoGT, efectúa trabajos de fundición de contrapiso, en viviendas de familias beneficiarias en el municipio de San Sebastián,… pic.twitter.com/lWSGtxEEhx
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) August 19, 2025
Iniciativa Mano a Mano
La Iniciativa Intersectorial Mano a Mano se lanzó en el municipio de Colotenango, Huehuetenango, en mayo de 2024.
El objetivo es incidir de manera multidimensional en la pobreza y la malnutrición de los guatemaltecos más olvidados históricamente en 114 municipios del país, donde prevalecen altos niveles de pobreza y malnutrición.
Asimismo, a este esfuerzo se podrán sumar actores de sociedad civil, gobiernos locales, autoridades indígenas, ancestrales y comunitarias, el sector privado y la cooperación internacional.
Lea también:
Guatemala recibe donación de vehículos por parte de la República de China (Taiwán)
bl/rm/dm