Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN). – El presidente Bernardo Arévalo resaltó la vigencia de la Ley Antipandillas que contribuirá a reforzar la seguridad pública y mejorar la convivencia entre los guatemaltecos.
Con esta nueva ley tenemos en nuestras manos una herramienta que nos permitirá actuar con mayor fuerza contra estos criminales, aseveró en la rueda de prensa conjunta La Ronda celebrada en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
Afirmó que el Gobierno trabaja arduamente para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guatemaltecas, y fruto de este esfuerzo, por segundo mes consecutivo, la tasa de homicidios se ha reducido.
Este avance no es casualidad y mucho menos improvisación. Estamos combatiendo al crimen organizado y continuaremos haciéndolo frontalmente, destacó, a propósito de la publicación de la Ley Antipandillas en el Diario de Centro América.
El presidente Arévalo dijo que por muchos años las pandillas han sembrado miedo en nuestros barrios, destruido comunidades, arrebatado vidas y limitando los sueños de generaciones enteras y confió en que la nueva disposición ayudará a superar este problema de inseguridad.
Indicó que la semana pasada tres mil jóvenes ingresaron a la Academia de la Policía Nacional Civil, institución que hace un mes registró la graduación de igual número de agentes, quienes están en las calles sirviendo y protegiendo a la población.
Destacó que la autoridad está entrando a los barrios que servían de refugio a los criminales y que durante mucho tiempo no se atrevían las Fuerzas de Seguridad a entrar, y está cumpliendo con su deber.
Estado muestra firmeza frente al crimen
En su intervención, el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, dijo que con la sanción de la Ley Antipandillas el día de hoy, el Estado muestra su firmeza frente al crimen dentro de un Estado de derecho.
Por primera vez, Guatemala establece un marco integral contra las estructuras criminales transnacionales y declara a las maras y pandillas como organizaciones criminales, transnacionales y terroristas, puntualizó.
Ratificó el objetivo de fortalecer el marco penal y operativo del Estado para proteger la vida, la libertad y la paz de la ciudadanía.
Villeda consideró que la nueva norma reafirma que la seguridad es una responsabilidad del Estado ejercida con legalidad y control democrático.
Destacó que entre los alcances a nivel nacional y garantías democráticas que posee esta ley tenemos que la misma se enmarca en los principios de seguridad democrática y derechos fundamentales.
El Estado, en ese sentido, actúa con firmeza frente al crimen, pero con estricto apego a la Constitución y al debido proceso, y también se fortalecen las capacidades de investigación, prevención, inteligencia y reinserción social.
El compromiso es combatir el crimen
Expuso que las instituciones trabajan bajo coordinación presidencial, garantizando la transparencia y control civil sobre las fuerzas de seguridad.
El ministro de Gobernación recalcó que la nueva ley reafirma la determinación del Estado de Guatemala de combatir el crimen, el crimen organizado, sin renunciar a los valores democráticos que nos definen como sociedad.
Guatemala no celebra una victoria sobre un adversario, sino una victoria de la institucionalidad, de la confianza y de la esperanza en el Estado de derecho.
Enfatizó que las maras y las pandillas, hay que decirlo, no son una expresión social, sino estructuras criminales violentas que vulneran los derechos de miles de guatemaltecos.
Por lo que la ley surge del compromiso de millones de guatemaltecos que desean vivir sin miedo, trabajar con tranquilidad y formar familias en libertad y con seguridad.
También te recomendamos:
Presidente Arévalo ante visita de delegación de OEA: “Guatemala no se rinde ante el abuso”
rm













