Ciudad de Guatemala, 29 may (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo se reunió este jueves 29 de mayo con Jordi Cañas, jefe de la Misión de Seguimiento Electoral de la Unión Europea.
Esto se dio en el marco del encuentro con diversos sectores sobre las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) respecto de los comicios presidenciales de 2023. Asimismo, se dialogó sobre los posibles escenarios para las elecciones generales de 2027.
En su cuenta de Facebook, la Unión Europea en Guatemala publicó sobre el inicio de la visita de Cañas, a partir del 26 de maño:
Ayer inició la visita de Jordi Cañas, jefe de la Misión de Seguimiento Electoral de la Unión Europea. En esta semana dialogará con diferentes sectores sobre las recomendaciones de la MOE UE Guatemala 2023 y los escenarios para las #elecciones generales de 2027 en Guatemala.
Cañas agradeció al Gobierno de Guatemala por la apertura y expresó que aún hay un gran desafío porque las recomendaciones que se dieron en el informe de la Misión de Observación electoral no se han cumplido.
El #TeamEurope #EquipoEuropa 🇪🇺🇳🇱sigue su giro de visitas para dar respaldo al respeto del #EstadoDeDerecho en #Guatemala https://t.co/4z9PHUh6Iu
— Thomas Peyker (@TPeyker) May 29, 2025
Al respecto, también reconoce que muchas de estas recomendaciones pasan por reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la Constitución, resaltó que hay retos significativos.
Lo anterior, en cuanto a la recomendación de fortalecer el Estado de derecho, particularmente por instituciones del sistema de justicia que han profundizado la criminalización arbitraria e insisten en cuestionar los resultados libremente obtenidos en las elecciones de 2023.
Elecciones en instituciones y puestos clave
Cañas y su equipo enfatizaron en la importancia de procesos de elección en instituciones clave que se van a llevar a cabo en 2026.
Las instituciones en ciernes son el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (MP) y la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El delegado de la UE pidió que estas designaciones se desarrollen en cumplimiento de los estándares de transparencia. Esto dará como resultado la designación de funcionarios que cumplan con los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez.
En cuanto a la vigilancia electoral y el avance del gobierno actual, mostraron su disposición de seguir acompañando el proceso de fortalecimiento de la democracia en Guatemala.
Puede interesarle:
Ministra de Economía: “EE. UU. valoró nuestros avances en las ocho barreras comerciales”