Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN).- En un recorrido por la zona del departamento de Petén donde operó durante décadas una compañía petrolera, el presidente Bernardo Arévalo verificó posibles daños contra la reserva natural protegida.
Sostuvo que la producción petrolera que se generó en el lugar ha resultado en una situación que representa un enorme desafío operativo, ambiental y económico para la industria y el país.
Al recorrer parte del Campo Xan que explotó la empresa Perenco, dijo que se estima una pérdida de seis mil hectáreas de bosque luego de 40 años de la actividad petrolera en el lugar.
Asimismo, indicó que se tienen reportes de daños severos contra las reservas de agua en la región, debido a que se utilizaba enormes cantidades del recurso en la explotación petrolera y se generaba contaminación.
Contaminación de agua
De acuerdo con informes técnicos, por ejemplo, para la producción de dos mil 500 barriles del carburante se utilizaban unos cien mil barriles de agua contaminada.
También dijo el mandatario que el agua se reinyectaba en el propio campo para mantener la presión del yacimiento, pero su proceso elevaba los costos de operación debido a que necesitaban equipos de mayor potencia y de mayor capacidad de bombeo.
Los informes establecen que por cada barril de petróleo obtenido se requerían 120 barriles de agua congénita (agua que se extrae como subproducto de la industria petrolera) contaminada.
El presidente Arévalo dijo durante el recorrido que, según estimaciones, en los próximos cinco años la producción podría llegar a 547 millones de barriles de agua contaminada.
La compañía petrolera operaba en una reservar natural, como fue declarada la zona por una ley posterior que de esa manera determinó la obligación del cuidado ambiental del lugar.
El presidente Arévalo hizo un recorrido de supervisión por el Campo Xan, que explotó Perenco, en compañía de los ministros de Energía, Víctor Hugo Ventura, de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, y de Gobernación, Francisco Jiménez, entre otros funcionarios.
También te recomendamos:
SAT supera la meta de recaudación del impuesto sobre circulación de vehículos
rm