• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presidente Arévalo en acto por los pueblos indígenas de Guatemala. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente Arévalo reconoce resistencia de los pueblos indígenas en un contexto histórico de marginación

6 de agosto de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presidente Arévalo reconoce resistencia de los pueblos indígenas en un contexto histórico de marginación

El mandatario sostuvo que los avances alcanzados a favor de los pueblos indígenas aún no son suficientes, ya que la marginación persiste, especialmente hacia las mujeres.

Pablo Reyna por Pablo Reyna
6 de agosto de 2025
en GOBIERNO, PORTADA, Presidencia, Presidente
Presidente Arévalo en acto por los pueblos indígenas de Guatemala. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente Arévalo en acto por los pueblos indígenas de Guatemala. / Foto: Dickéns Zamora.

Ciudad de Guatemala, 6 ago (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo recalcó este martes la relevancia histórica de los pueblos indígenas de Guatemala y ratificó el compromiso del Gobierno con sus reivindicaciones económicas, políticas y sociales.

Desde el Gobierno de un país eminentemente indígena como Guatemala, rendimos homenaje al trabajo y a la lucha histórica de quienes a lo largo de los siglos han resistido, han preservado su identidad, sus formas de organización y su sabiduría ancestral, afirmó.

El mandatario encabezó el foro organizado en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, llevado a cabo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

Los pueblos indígenas son un motor fundamental de nuestra sociedad. Lo han sido siempre y su fuerza vital contribuye al país que somos, pero sobre todo contribuyen a la visión del país que podemos ser.

En su intervención en el acto, destacó que en esta fecha no solo reflexionamos sobre los logros alcanzados, sino también sobre los retos que aún tenemos que enfrentar.

Nuestros esfuerzos, como gobierno de diálogo constante y cercano con las autoridades de los pueblos originarios son para avanzar en la transformación de la realidad de estas comunidades, marginadas del desarrollo, indicó.

Al hablar en el foro interinstitucional por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dijo que la conmemoración entraña un profundo significado para un pueblo como el de Guatemala, que tiene profundas raíces de origen ancestral y raíces que se manifiestan y que se proyectan para nuestro presente vivo.

El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas es una deuda histórica que estamos comenzando a saldar, aseveró el presidente Arévalo.

Racismo en un país indígena

En la reunión que debatió sobre los retos de la administración pública en la atención de los derechos de los pueblos indígenas, se refirió a los Acuerdos de Paz de Guatemala de diciembre de 1996, respaldados por las Naciones Unidas.

Dijo que la firma del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en 1995 fue un paso fundamental en la dirección correcta en Guatemala, pero 30 años después, muchos desafíos persisten, ya que las voces indígenas siguen siendo marginadas en muchos espacios, advirtió.

Puntualizó que el país que construye este gobierno necesita que estas voces tengan representación efectiva.

Por eso lamentó que, en muchos aspectos, Guatemala sigue exhibiendo rasgos de racismo, y en ese fenómeno social está uno de los principales soportes históricos de la desigualdad en nuestra sociedad.

Estas poblaciones siguen sufriendo brechas de acceso en términos de salud, de educación, de empleo y del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, mientras que las mujeres son las más marginadas.

foro “Retos de la administración pública en la atención de los derechos de los Pueblos Indígenas en la implementación del AIDPI”, que contó con la participación del @MINTRABAJOGuate, @Segeplan, @CODISRA_GT, así como sociedad civil.

#DIPI2025 #PueblosIndígenas pic.twitter.com/4UfTL2TARM

— COPADEH Guatemala (@copadehgt) August 5, 2025

Rechazo a criminalización de autoridades de los pueblos indígenas

El Presidente denunció, además, la constante criminalización de la que son víctimas diversas autoridades indígenas, como es el caso de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, defensores de la democracia y hombres de paz con quienes nos solidarizamos.

Como sociedad, no podemos tolerar este tipo de acciones que atentan contra la democracia y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala, cometidas desde instituciones de justicia cooptadas, afirmó.

Persisten amenazas a las formas ancestrales y las formas contemporáneas de organización política y de administrar justicia y a la defensa de los derechos y del territorio que siguen afectando a muchos líderes indígenas.

En el plano internacional, reconoció avances recogidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007, así como la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de 2016, pero recalcó que no son suficientes para esta población.

En el foro participaron representantes de la Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado y de instituciones como la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos y ponentes de los ministerios de Trabajo y de Finanzas Públicas, entre otros funcionarios.

Podría interesarte:

Presidente Arévalo: “La educación no se negocia, se defiende”

ppr/dc/dm

Etiquetas: Guatemalapresidente Bernardo Arévalopueblos indígenasRacismo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021