Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).– Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el presidente Bernardo Arévalo compartió un mensaje para reafirmar el compromiso que tiene, junto al Gobierno, de prevenir, evitar y eliminar toda forma de violencia contra las mujeres.
Durante su discurso, el mandatario dijo:
Hay luchas que transforman profundamente las maneras en que las sociedades asumen su realidad, y la lucha de las mujeres para eliminar todas las formas de violencia que históricamente se han ejercido en su contra es una de ellas.
El Presidente también indicó que la violencia en contra de las mujeres no se manifiesta exclusivamente de forma física a través de golpes, también hay violencia psicológica, económica y discursiva, que pone barreras al desarrollo sano de poco más de la mitad de nuestra población.
Y añadió:
Sectores cada vez más amplios de la sociedad guatemalteca hemos comenzado a reconocer la necesidad impostergable de eliminar barreras para la participación de las mujeres, de todas las mujeres, en toda su diversidad en la vida pública.
Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Lanzamiento de la Campaña de Comunicación “Cambiemos las formas, Construyamos espacios sin violencia contra las mujeres” https://t.co/Vr8baMeG7u
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 25, 2025
Integración de la participación de las mujeres
También manifestó el Presidente que durante los dos años de gobierno han asumido la equidad como un principio rector ineludible y necesario para el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto.
Este principio ha estado presente en la integración del gabinete y en las medidas que se han tomado para asegurar que cargos y carteras estratégicas los asuman mujeres.
En esta misma línea, reconoció los significativos avances en programas y gabinetes específicos bajo la coordinación de la vicepresidenta Karin Herrera. Asimismo, se enorgulleció de los importantes logros en educación, bajo el liderazgo de la ministra Anabella Giracca.
También destacó la lucha valiente y comprometida que está dando la ministra Patricia Orantes, para proteger el medio ambiente; del importante trabajo que desarrolla la ministra Miriam Roquel al velar por condiciones justas de trabajo para todos. También de los excelentes resultados que en materia económica está dando la gestión de la ministra Gabriela García.
En cuanto al fortalecimiento institucional en cultura y deportes, reconoció a la ministra Liwy Grazioso, mientras que de la ministra María Fernanda Rivera señaló el alcance de importantes proyectos para el agro y el área rural del país.
Además, agradeció el trabajo de las mujeres que integran su equipo de gobierno, el mandatario resaltó:
A todas ellas y a todas las demás mujeres que integran nuestro equipo de gobierno, les expreso mi más sincera gratitud y admiración. Y hago patente el compromiso de este gobierno por asegurar las condiciones adecuadas para que puedan hacer su trabajo libre de amenazas indebidas y de violencia.
El presidente @BArevalodeLeon compartió que la violencia en contra de las mujeres se interpreta psicológicamente y económicamente, barreras para las que como gobierno se trabaja para eliminarlas. @AGN_noticias pic.twitter.com/CR9Da7qm8j
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) November 25, 2025
Programas integrados por mujeres
El Presidente resaltó logros en programas como Mi Primera Casa, en el que casi la mitad de las nuevas propietarias son mujeres, y el programa Becas por Nuestro Futuro, en el que el 55 % de beneficiarios son mujeres jóvenes. Estas decisiones permiten que el Estado deje de excluir y comience a incluir activamente a las mujeres en condiciones de equidad, sostuvo.
El mandatario también mencionó la duplicación del presupuesto de los centros de apoyo integral para mujeres sobrevivientes de violencia (Caimus), así como la implementación de protocolos contra el acoso sexual en 35 instituciones del Estado.
Para concluir, el Presidente aseguró que Guatemala ha avanzado y seguirá avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria. Nos queda mucho por hacer, pero sabremos impulsar las acciones adecuadas para que Guatemala sea cada vez más justa con todas y todos sus habitantes, finalizó.
Lea también:
ca/rm/dm













