Ciudad de Guatemala, 20 ago (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo ratificó este martes el compromiso con las poblaciones indígenas, lo mismo que el proceso de diálogo y el trabajo conjunto con las comunidades para el desarrollo de la zona rural de Guatemala.
Mi gobierno reafirma su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas y con el trabajo conjunto que estamos realizando con ustedes, la población del área rural, dijo el mandatario en un mensaje a la población.
En una visita de trabajo al municipio de Santa Lucía Utatlán, destacó que acudía por segunda vez a esta comunidad en un acto que celebra los primeros avances en el cumplimiento de la Agenda Territorial de Trabajo Conjunto.
La primera vez ocurrió en noviembre de 2024, cuando el Gobierno de Guatemala suscribió con las autoridades de la Municipalidad Indígena de Santa Lucía Utatlán el convenio de trabajo conjunto para el desarrollo.
El mandatario reiteró:
Hoy nos reunimos a celebrar varios avances del trabajo que los distintos ministerios y dependencias del Ejecutivo han venido realizando en el territorio a partir de esta agenda.
Asimismo, el presidente Arévalo manifestó su confianza en este proceso de diálogo, que mantenemos vivo.
Recalcó que el diálogo surge como un camino para construir una nueva relación entre las instituciones del Estado y los pueblos indígenas, a fin de que los cuatro pueblos que constituimos y que habitamos este territorio (Guatemala) podamos vivir y convivir en paz y democracia.
Expresó su reconocimiento por el destacado rol de las autoridades indígenas del Pueblo Quiché de Santa Lucía Utatlán en los procesos de diálogo, así como al trascendental protagonismo de las mujeres en este proceso, que a veces ha sido ejemplar.
Obras del Ejecutivo, según necesidades de comunidades
Como parte de las acciones de la Agenda Territorial de Trabajo Conjunto, el mandatario entregó a la población, por medio de las autoridades locales, un lote de 232 mil 600 adoquines.
Este material de construcción, proveniente del Ministerio de Desarrollo Social, contribuirá a mejorar el estado de las vías de acceso a cuatro comunidades del municipio y la conectividad, en general, entre las comunidades.
El presidente Arévalo dijo que también se avanza en el remozamiento de dos institutos de telesecundaria y en la entrega de tres mil 687 textos bilingües, en idioma quiché desde el inicio del año.
Así como en otras acciones de beneficio para la comunidad, entre las que figuran la dotación de equipo y la ampliación de un segundo nivel para el Centro de Convergencia en Salud.
Mientras que el Ministerio de Salud lleva adelante una campaña de información y sensibilización sobre la importancia y el uso del temazcal y de la medicina natural.
Otras acciones en favor de comunidades
Además, ha agilizado la emisión del Acuerdo Ministerial 131-2025 que posibilitó el pago del estipendio para las comadronas, que recién aprobó el Congreso de la República, lo que implica un reconocimiento al trabajo de las madres comadronas tal como lo establece la Agenda Territorial.
Mencionó también que, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha repartido un total de mil kits de herramientas para el trabajo agrícola y el manejo exitoso de cinco huertos comunitarios.
A su vez, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales gestionó la entrega de un total de tres mil 778 árboles de pino blanco y ciprés, principalmente, que ya se encuentran sembrados en los bosques de Santa Lucía de Utatlán.
El presidente Arévalo destacó que en los próximos días visitará el municipio personal de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) para promover el programa Becas por Nuestro Futuro.
El propósito es animar a las jóvenes y a los jóvenes que desean estudiar y salir adelante continúen su proceso de formación con cursos técnicos o con cursos universitarios y de estudios superiores.
Para mi gobierno es muy importante avanzar en el cumplimiento de las agendas territoriales, en tanto que mantener los diálogos con las autoridades indígenas cumplen su propósito principal de orientar las acciones del Organismo Ejecutivo según las prioridades y necesidades más sentidas en los territorios, indicó.
También te recomendamos:
Presidente Arévalo destaca posibilidades de inversiones y empleo por tecnología chip
rm