Guatemala, 27 de mayo de 2026.- El presidente Bernardo Arévalo afirmó este 26 de mayo que el Gobierno de Guatemala rechaza las intenciones de gravar las remesas familiares originadas en Estados Unidos y emprenderá gestiones en contra de la medida.
En el gobierno recibimos con profunda preocupación el anuncio de autoridades estadounidenses de la posible aplicación de un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde la nación del norte, indicó.
Como presidente de la República, reitero que estamos trabajando contra ese impuesto que se estudia en Estados Unidos, destacó el presidente Arévalo en la conferencia de prensa La Ronda celebrada en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
Destacó que funcionarios impulsarán gestiones ante autoridades estadounidenses, con el fin de reducir o eliminar el impacto del pretendido impuesto a las remesas.
No están solos, desde el gobierno se buscará apoyar a los hermanos y hermanas migrantes, con todos los recursos diplomáticos y políticos, en contra de disposiciones que afectan la economía de los trabajadores en Estados Unidos.
El presidente Arévalo detalló que la semana pasada se envió una carta dirigida a la Cámara de Representantes de Estados Unidos y en los próximos días una delegación oficial viajará a Washington para averiguar sobre el gravamen.
En la carta dirigida a los congresistas se expuso que gravar las remesas tendría un efecto negativo en los hogares y comunidades que expulsan migrantes.
Resaltó que esta semana viajarán a Washington los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, y de Economía, Gabriela García, en una misión comercial relacionada con los aranceles que plantea el nuevo gobierno de Estados Unidos y para conversar sobre el tema de las remesas.
Ambos ministerios, lo mismo que la embajada en Washington, se suman a la serie de esfuerzos que como gobierno hacemos para proteger la economía de nuestro país, el desarrollo del pueblo de Guatemala y la dignidad de sus familias.
Último lunes del mes, con importantes avances para Guatemala.
Aquí les comparto el resumen de #LaRondaGt: 👇🧵
💵 Acciones ante posible impuesto del 3.5% a remesas desde 🇺🇸
🚇 Avances en la primera línea del metro capitalino
🏆 Rutas del Desarrollo nominado a premio
📈… pic.twitter.com/dACBNHMBc5— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) May 26, 2025
Indicó que si bien, el gobierno de Estados Unidos busca promover su economía, el empleo y la recaudación fiscal, la medida de los tributos por remesas es contraproducente.
Además, no ayuda a los objetivos del gobierno guatemalteco, que se impulsan día a día, de combatir la pobreza, el fenómeno de la migración irregular e incrementar la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado, entre otros.
“Las remesas no son sólo una cifra”
El presidente Arévalo consideró que las remesas no son solo una cifra importante para la economía de Guatemala, pues representan el fruto de los esfuerzos de los guatemaltecos que laboran en Estados Unidos.
Son connacionales que aún a la distancia siguen sosteniendo (económicamente) a sus comunidades, siguen apoyando a sus familias y al hacerlo, inciden de manera directa en el desarrollo y en el futuro del país.
Reiteró que, con base en el duro trabajo, sacrificado muchas veces, miles de familias en Guatemala tienen acceso a la salud, a la educación, a un techo y a una vida digna.
Como presidente, me dirijo a ustedes de corazón y con total claridad para decirles que no están solos, afirmó en su mensaje a los guatemaltecos en Estados Unidos.
Reconocemos el enorme sacrificio de quienes viven lejos de su tierra y se esfuerzan para sostener con dignidad a sus familias, por eso es importante que no se cargue más a las transferencias y el gobierno de Guatemala trabajará en ese objetivo.
Puede interesarle:
pp/ir