Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo reiteró este jueves el apoyo al multilateralismo como sistema que fortalece la cooperación internacional y la estabilidad global y abogó además por la vigilancia del proceso de designación de autoridades de justicia en Guatemala.
El mandatario participó en la sesión del Global Gateway Forum (GGF) 2025, convocado por la Comisión Europea en su sede de Bruselas, encabezada por la presidenta de la entidad, Ursula von der Leyen.
La presencia de Guatemala en esta segunda edición del GGF es una valiosa oportunidad para comprometernos con el avance del multilateralismo y el fortalecimiento del orden internacional basado en reglas, indicó.
Esto implica renovar los lazos de cooperación que nos vinculan con nuestros socios internacionales y para consolidar alianzas que generan impactos tangibles en nuestras comunidades.
En la reunión, que se celebra este jueves y viernes en la capital de Bélgica, con la asistencia de jefes de Estado y de Gobierno, inversionistas y ejecutivos de corporaciones empresariales, dijo que Guatemala y Europa están unidos por valores comunes.
Defensa de la democracia
Afirmó que, en los últimos años, en Guatemala hemos luchado para proteger, preservar y profundizar nuestra democracia, así como para garantizar el respeto de los derechos humanos y renovar nuestra convicción de vivir en un Estado de derecho.
Se refirió al proceso electoral de 2023 en Guatemala y resaltó el respaldo de la UE y de otros socios internacionales que fue vital para la defensa con éxito de la voluntad soberana expresada en las urnas.
Entonces, en jornadas de protestas ciudadanas, el pueblo guatemalteco enfrentó el intento de vulnerar las elecciones libres por élites político-criminales que continúan intentando socavar la democracia desde algunos espacios del aparato de justicia.
En este sentido, el presidente de Guatemala agradeció el respaldo que la Unión Europea y sus estados miembros nos han brindado en este proceso.
La defensa de la democracia es una causa común que une a nuestros pueblos y la colaboración en esta tarea es parte de un esfuerzo global para promover principios fundamentales de libertad, justicia, equidad y paz, recalcó.
El presidente Arévalo expuso ante la GGF 2025 que el próximo año Guatemala renovará las autoridades de sus principales órganos de justicia, incluyendo el órgano electoral y el cargo de Fiscal General.
Puntualizó que la observación internacional será indispensable para asegurar que esta renovación se desarrolle de forma legítima y transparente, y agradeció la decisión de la UE de acompañar estos procesos de elección mediante una Misión de Observación europea.
Avance económico
El mandatario guatemalteco, invitado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para exponer en el foro, habló del aspecto económico y comercial que forman una relación muy especial con el bloque de la UE.
Dijo que dicho bloque de naciones es uno de los tres principales socios comerciales de Guatemala y resaltó los avances conseguidos desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en 2013.
Puntualizó que, desde entonces, las exportaciones anuales de Guatemala a los países de la Unión Europea se han duplicado con un crecimiento anual compuesto de 5.5 %.
Ante delegaciones de gobierno y representantes del sector privado, sociedad civil y de organismos multilaterales, aseveró que pese a las dificultades se trabaja en las condiciones que garanticen la transparencia, la estabilidad y la confianza en los procesos de inversión.
Los resultados están a la vista y hoy podemos decir que Guatemala es un socio confiable para la UE, enfatizó.
Al respecto, destacó su país forma la economía más grande de Centroamérica, como se evidencia en el hecho de que cuatro de cada 10 productos centroamericanos se fabrican en Guatemala.
Eso hace que seamos un destino importante para la atracción de nuevos capitales y para el desarrollo de la creatividad y la innovación, dijo el presidente Arévalo.
Crecimiento
Resaltó que desde que asumió su gobierno (enero de 2024) hemos desarrollado con mucho éxito diversos procesos para limpiar el aparato público y cerrar espacios a la corrupción, con lo que se ha creado un entorno más sano y seguro para la inversión.
Detalló que el producto interno bruto (PIB) real creció 3.7 por ciento en 2024 y este año se proyecta un crecimiento del cuatro por ciento, de los mayores en América Latina, mientras que la deuda pública se mantiene en 27 por ciento del PIB, la más baja del continente.
Dijo que el turismo está en auge, con un crecimiento del 16 por ciento anual. Además, con el avance de la economía nacional todas las calificadoras de riesgo crediticio han incrementado la calificación de Guatemala con perspectiva estable y positiva.
Y afirmó:
La posibilidad de recibir inversiones que propicien la transformación de sectores clave como la energía, la conectividad digital, el transporte, la salud y la educación es una oportunidad histórica que Guatemala está decidida a aprovechar con visión y responsabilidad.
En el cierre de su exposición ante la GGF 2025, Arévalo ratificó el compromiso de Guatemala con el multilateralismo como vía para fortalecer la gobernanza global y promover sociedades más equitativas, cohesionadas y sostenibles para reducir la alarmante desigualdad que bloquea nuestras posibilidades de buscar y encontrar el bienestar de nuestros pueblos.
También te recomendamos:
Presidente Arévalo envía saludo y reconocimiento a la ganadora del Premio Nobel de la Paz
rm













