Ciudad de Guatemala, 19 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo participó este miércoles en la inauguración del Congreso Nacional de Cooperativas 2025, que impulsa este año el fomento del cooperativismo como un modelo para el impulso económico del país.
En su discurso inaugural, el mandatario guatemalteco expresó:
Las cooperativas son un motor indispensable del desarrollo nacional, una de cada 10 personas que participan de la actividad económica del país lo hace a través de una cooperativa.
Asimismo, el gobernante destacó que este año fue declarado Año Internacional de las Cooperativas por la Organización de las Naciones Unidas.
Presidente @BArevalodeLeon participa en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025 https://t.co/wn29wYJe1O
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 19, 2025
Aportes en la economía
En su mensaje, el jefe del Ejecutivo destacó el aporte que hacen las cooperativas en el desarrollo económico de Guatemala:
El 40 % de la producción agrícola del país se lleva a cabo en cooperativas. Una tercera parte de exportaciones se está generando en cooperativas.
Además, el gobernante resaltó que las cooperativas de ahorro y crédito manejan un 7 % del dinero que alberga y mueve el sistema financiero del país.
Y añadió:
Todos estos datos son evidencia tangible de que el movimiento cooperativo es una fuerza economía y social imparable en el país.
El Presidente informó que las cooperativas reúnen no únicamente los recursos financieros y productivos sino la voluntad y el trabajo de muchas personas en todas las esquinas del país.
Señaló que el cooperativismo trae prosperidad y bienestar material a tantas familias. También constituyen, una prueba irrefutable de que la actividad económica puede efectuarse poniendo en el centro a la dignidad de todas las personas.
🟦 FORO: Innovación Social y Juventud Cooperativa
“Juventud cooperativa: construyendo el relevo generacional”👤 Disertante: Ing. Gerson Ochoa – Joven Líder Cooperativo
En el marco del Congreso Nacional de Cooperativas, te invitamos a participar en este foro dedicado a la… pic.twitter.com/YLVIQfjVlk
— INACOP (@inacop_gt) November 15, 2025
Coordinación con el Ejecutivo
El presidente Arévalo destacó que el Gobierno de Guatemala tiene claro cual es su rol en referencia al movimiento cooperativista, por ello anunció el apoyo al Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop):
Hemos asumido el compromiso de fortalecer el Instituto Nacional de Cooperativas, y la Inspección General de Cooperativas.
Además, se tiene el compromiso de llevar más inversión a los lugares donde las cooperativas trabajan, con más y mejores servicios.
Una muestra de ello es la reforma a la Ley orgánica del presupuesto, recientemente aprobada por el Congreso de la República, como una respuesta a una iniciativa que surgió de los espacios de diálogos nacionales impulsados por la actual administración.
Dicha reforma permitirá llevar inversión pública en infraestructura clave a tierras de propiedad comunal y comunitaria, añadió el mandatario.
También es un ejemplo de la forma como se busca colaborar con el sector cooperativo, la forma como se lleva a cabo la entrega del fondo del Crédito Tob’anik, que incluye 500 millones de quetzales que el Crédito Hipotecario Nacional administra y lo adjudica a quienes los requieren con apoyo de distintas cooperativas en el país.
📣 Congreso Nacional de Cooperativas 2025
🗓️ 19 y 20 de noviembre
🕣 Desde las 8:00 a.m.¡El movimiento cooperativo de Guatemala se reúne en un espacio de diálogo, aprendizaje y fortalecimiento institucional!
🎥 Sigue la transmisión EN VIVO a través de nuestra página oficial… pic.twitter.com/p8KTveIAFh
— INACOP (@inacop_gt) November 15, 2025
Sobre el Congreso
El Congreso Nacional de Cooperativas 2025 se lleva a cabo el 19 y 20 de noviembre de 2025 en un hotel de la ciudad de Guatemala.
Dicho evento se lleva a cabo en horario de 8:00 a.m. 5:00, y se organizó en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.
Dicha actividad busca fortalecer la dinámica económica y social del país a través del Movimiento Cooperativo Nacional, que reúne a una importante representación de empresas sociales.
Lea también:
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango
bl/rm













