Ciudad de Guatemala, 26 nov. (AGN).-El presidente Bernardo Arévalo saludó la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2026 que realizó el Congreso de la República durante la madrugada de este 26 de noviembre, cuatro días antes del cierre del plazo legal.
El plan de gastos e inversión fue aprobado con el voto favorable de 139 diputados y se fijó en 163 mil 469 millones 328 mil 657 quetzales, priorizando ministerios como Salud, Educación y Gobernación.
El presidente Arévalo explicó que el presupuesto es una herramienta que permitirá al Gobierno invertir para el desarrollo desde una perspectiva más inclusiva y respetuosa de los derechos de todas y todos los guatemaltecos.
Además, agregó que esta aprobación hace que el Ejecutivo se comprometa a responder a la población y brindar los resultados que se requieren.
Presidente dice que aprobación de presupuesto 2026 y leyes es buena noticia
Además de la aprobación del presupuesto 2026, el Presidente Arévalo se refirió a la aprobación de otras leyes como la nueva de Asociación Público Privada, la portabilidad numérica y la que permite la inversión en las tierras de los pueblos originarios sin alterar su propiedad.
El presidente @BArevalodeLeon se refirió a la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, comprometiéndose a responderle a la población con satisfacción. @AGN_noticias pic.twitter.com/gwsf3d1AQH
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) November 26, 2025
Además, el Congreso aprobó cinco préstamos que tendrán destinos específicos. Estos son: Electrificación rural, una de las metas prioritarias de este gobierno; para la construcción de la carretera de Teculután a Mayuelas; para Infraestructura rural y movilidad; para avances en la digitalización de los ministerios; y finalmente, otro más que permitirá mejorar la calidad y transparencia de los programas de protección social.
El presidente Arévalo agregó que la aprobación de estas iniciativas y estos préstamos “es una potente señal de fortaleza institucional y del trabajo que podemos lograr actores y sectores unidos a las puertas de un 2025 que será fundamental para la defensa y consolidación de nuestra democracia”.













