Ciudad de Guatemala, 24 oct (AGN).– La junta directiva y Consejo Consultivo de las 14 Comunidades y Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural (Codede) de San Cristóbal, Totonicapán, firmaron este día la agenda de trabajo para el desarrollo de ese municipio junto al presidente Bernardo Arévalo y otras autoridades del Gobierno de Guatemala.
Isaías Sic, secretario de la junta directiva de las 14 Comunidades, manifestó su agradecimiento al Presidente por la firma de la agenda, ya que recordó que en reuniones pasadas expresó su compromiso de ser un gobierno que va más allá de las buenas intenciones.
Así lo expuso el líder comunitario:
Nuestro Presidente dijo: Queremos ser un gobierno que va más allá de las buenas intenciones, un gobierno de acciones, y creo que con esta agenda que vamos a firmar el día de hoy, que es una agenda de desarrollo territorial, significa mucho y le agradecemos.
Gobierno de Guatemala y Autoridades de San Cristóbal Totonicapán firman Agenda de Trabajo Conjunto. https://t.co/ztCtkJM5OQ
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 24, 2025
Contenido de la agenda
La agenda de Trabajo para el Desarrollo Integral del Municipio de San Cristóbal Totonicapán contiene los siguientes ejes y compromisos:
- Educación: solicitan revisar y reformar el currículum local base para garantizar su pertinencia cultural. También acercar a los jóvenes la información sobre las becas de estudio. También es muy importante la elaboración de textos con pertinencia cultural y el equipamiento tecnológico en centros educativos de nivel medio.
- Salud integral: equipar y contratar personal para el Centro de Atención Permanente y promover la medicina alternativa.
- Seguridad ciudadana: propiciar el acercamiento con el Ministerio de Gobernación para trabajar el diseño e implementación de programas para la prevención y la reducción de violencia.
- Economía: reactivar la económica comunitaria acorde a la propuesta elaborada en la mesa técnica de la Asamblea de los Pueblos Indígenas, capacitaciones y asistencia técnica para mujeres, hombres orientados al tema de comercialización.
- Agricultura: fortalecer la entrega de fertilizantes y coordinar con las autoridades comunales el proceso de selección de beneficiarios.
- Medio ambiente: promover campañas de educación acompañadas de acciones concretas para el manejo y tratamiento de desechos sólidos y contaminación del ambiente, por ejemplo la conservación del río Samalá.
- Infraestructura: socializar por parte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, supervisiones y visitas de campo en conjunto con las autoridades comunales de San Cristóbal Totonicapán para analizar la viabilidad de proyectos de infraestructura.
Para finalizar, las autoridades asumieron el compromiso de continuar desarrollando y fortaleciendo el rol histórico, promoviendo la confianza de la población con el gobierno local a través de gestiones transparentes, abiertas y participativas.
Lea también:
ca/rm/dm





















