Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo afirmó este lunes que las autoridades están preparadas y cuentan con los recursos para atender la emergencia generada por la actividad sísmica del pasado 8 de julio, y descartó la declaratoria de estado de calamidad.
El sentido del estado de emergencia o de calamidad es que permite acceder a fondos de emergencia para atender los efectos de los desastres naturales sobre la población, dijo el mandatario en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
También reiteró que no ha sido necesario implementar el estado de emergencia, porque el Gobierno hizo las preparaciones correspondientes para enfrentar, en este caso, el impacto de los temblores.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha estado a la cabeza de todo el esfuerzo gubernamental por llevar asistencia humanitaria a las personas afectadas por los sismos, recalcó.
Además, dijo que las instituciones, a través de la Conred, se prepararon en el marco de los presupuestos regulares, creando las reservas necesarias de alimentos, de combustible, de materiales, de todo tipo, y esto se ha utilizado hasta el momento.
Asimismo, el Presidente destacó:
De manera que hasta la fecha no ha sido necesario recurrir a una declaratoria de estado de emergencia porque las instituciones, bajo la coordinación de la Conred, han sido capaces de enfrentar y resolver esta situación con los recursos existentes.
Entre los recursos utilizados, informó que el Ejército de Guatemala había cumplido hasta el domingo 36 misiones aéreas a Santa María de Jesús, el municipio más afectado por la pasada secuencia sísmica.
Atienden 294 emergencias derivadas de los sismos
En la conferencia de prensa encabezada por el presidente Arévalo, la titular de la Conred, Claudinne Ogaldes, presentó un informe de las acciones emprendidas por las autoridades en favor de la población afectada por los temblores.
La funcionaria detalló que desde la tarde del pasado 8 de julio, cuando se suscitó la serie de sismos, incluido el más intenso, de 5.6 grados, se han registrado más de 900 réplicas.
Indicó que las autoridades han atendido 294 emergencias y asistido a dos mil 278 familias y se tiene un registro de dos mil 76 personas damnificadas, cuatro mil 606 desplazadas de zonas de riesgo, mientras que mil 235 personas reciben atención en albergues.
Los daños materiales incluyen dos mil 15 viviendas afectadas, así como 35 carreteras, 55 centros educativos y un puente dañados.
En tanto, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, destacó la activación de cuatro comedores sociales móviles para brindar alimentación gratuita a personas desplazadas por los sismos.
Dijo que el Mides ha entregado 14 mil 450 raciones de alimentos en Santa María de Jesús y, en coordinación con el Ejército, se estableció un puente aéreo que trasladó víveres e insumos hacia el municipio.
También te recomendamos:
Corte de Constitucionalidad ordena al STEG cesar las manifestaciones
rm