Ciudad de Guatemala, 9 may (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo encabezó La Ronda celebrada este viernes anunciando con entusiasmo la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de su lista negra de países que vulneran los derechos humanos de sus habitantes.
La decisión la hizo pública la vicepresidenta de la institución, Andrea Pochak, quien declaró que Guatemala quedó fuera del capítulo IV.B, o lista negra gracias a la visita de la Organización de Estados Americanos (OEA) al país y la cercanía con la CIDH.
1️⃣Guatemala es retirada de la lista negra en el reciente informe de la @CIDH.
2️⃣Visita oficial de @SRjudgeslawyers, relatora de la ONU.
3️⃣Nueva Ministra en el @MagaGuatemala, Nueva viceministra antinarcóticos del @mingobguate .
4️⃣Alianza estratégica con EE. UU. y el… pic.twitter.com/lMc5J6ulxk— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) May 9, 2025
Lista negra de CIDH
Ciertamente, formar parte de esta lista representaba una tacha considerable para Guatemala, pues significa que era un país que favorecía violaciones graves de los derechos humanos, en lugar de propiciar el cumplimiento de estos.
La lista significa una alerta para países que sistemáticamente amenazan los derechos humanos en situaciones migratorias, persecución de la prensa, abuso de poder y otros factores clave que transgreden los derechos humanos.
En esta lista se encuentran países como Venezuela y Nicaragua, ambos países en condiciones que vulneran los derechos de sus habitantes.
Avances en el estado de Derecho
El gobierno del presidente Arévalo, en el transcurso de sus 16 meses ha trabajado por cambiar las condiciones de vida de los ciudadanos y fortalecer el estado de derecho a través de diversas medidas.
Mediante el informe de CIDH se pudo constatar los avances en el desarrollo de un país que cumple con brindar a sus connacionales un espacio digno para vivir, y donde se respetsn los derechos de cada persona. En su intervención, el presidente Arévalo expresó:
Son avances que no solo se cristalizan en la aplicación de mi gobierno, sino que son logros que se dan por simplemente el principio de poner al pueblo digno primero.
Asimismo, el gobernante destacó que en los próximos días recibirá la visita de la representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en quienes supervisará el cumplimiento de sentencias de casos afines al incumplimiento de los derechos.
Además, aunque Guatemala quedó fuera de esta lista, todavía existen desafíos por abordar.
Con estos hechos, se demuestra el compromiso del Gobierno de Guatemala con la construcción de un país que promueve mejoras de las condiciones de vida de los guatemaltecos, tomando en cuenta las observaciones de la CIDH para trabajar en los desafíos pendientes.
Podría interesarle:
Presidente anuncia visita de relatora especial de la ONU a Guatemala
ml/rm