Ciudad de Guatemala, 28 nov (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, tras suscribir una agenda de desarrollo para la región del pueblo mam de Quetzaltenango, reconoció este jueves el aporte de las comunidades indígenas al sistema democrático de Guatemala.
En el acto de la firma de la agenda de trabajo conjunto, reconoció el liderazgo de las autoridades comunitarias que representan a los pueblos indígenas, y que constituyen un importante símbolo de la democracia en el país.
En un mensaje a la población, instó a seguir trabajando de la mano para defender la democracia, y a la vez garantizar que cada quetzal destinado al desarrollo de los pueblos indígenas sea utilizado de forma honesta en beneficio de la comunidad.
Solo trabajando juntos y aprendiendo unos de otros podremos construir un futuro mejor para los cuatro pueblos de Guatemala: maya, xinca, barífuna y el pueblo mestizo, puntualizó.
En la visita este jueves al municipio de Cabricán, el presidente Arévalo suscribió con el pueblo mam de Quetzaltenango la Agenda Territorial de trabajo conjunto para el desarrollo de la región.
Firmar una agenda para el cumplimiento de las prioridades que ustedes han presentado en este diálogo, es un acto muy importante, porque nuestra fuerza está en la unidad, aseguró.
Reconoció a las autoridades indígenas de Quetzaltenango como una institución que es fuerte porque se sostiene en el servicio, en el bien común y en el trabajo comunitario.
Destacó que la visita a Cabricán, al territorio maya Mam, es parte del diálogo que sostenemos con los pueblos originarios a partir de la convicción de que es posible construir un país donde todos los pueblos nos respetemos.
Y añadió:
Nos conocemos, nos reconocemos mutuamente para poder caminar juntos y para poder crecer, desarrollarnos juntos y equitativamente.
Participación y diálogo con comunidades Quetzaltenango
El presidente Arévalo afirmó que la agenda de trabajo suscrita entre el Gobierno y el pueblo mam no es una improvisación, pues resultó de un proceso de participación y de diálogo.
Este proceso de diálogo se lleva a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura en reuniones que se programan cada mes entre el Gobierno de Guatemala y las autoridades ancestrales de los territorios del país.
En las reuniones en el Palacio Nacional, el presidente de la República y funcionarios conversan con las autoridades indígenas sobre temas que afectan la vida de las comunidades como la educación, la salud y el desarrollo de los territorios.
En este espacio, las autoridades indígenas del pueblo mam de Quetzaltenango han mantenido una participación muy activa y constructiva que ha dado lugar a los compromisos que firmamos hoy, dijo.
Por ello, el Presidente enfatizó:
Y que quede claro, esta agenda de trabajo no es un papel que se va a quedar muerto. Es un compromiso de trabajo conjunto entre las comunidades y el Gobierno de la República por el desarrollo y el bienestar del pueblo de Quetzaltenango.
El convenio significa que mi gobierno se compromete con ustedes a promover programas dirigidos a fortalecer los derechos a la salud, a la educación, fomentar el desarrollo de la agricultura, la infraestructura, así como la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional.
Advirtió sin embargo que aun cuando se tienen avances y se ha ratificado el compromiso del trabajo conjunto, se tienen muchos retos por delante.
Se enfrentan adversarios muy poderosos, pues tenemos detrás la carga de 500 años de racismo y de exclusión, que no va a ser fácil y no va a ser posible transformar por completo en cuatro años, que es el período de gobierno.
Recalcó su convicción de que juntos, acompañados de la memoria y de la dignidad de nuestros ancestros, podremos defender el camino recorrido hasta hoy y trazar la ruta para seguir caminando juntos en una ruta donde no haya exclusión y donde el bienestar sea verdaderamente compartido.
Confianza en el Gobierno
Por su parte, los líderes del pueblo mam de Quetzaltenango, saludaron la histórica visita presidencial.
Es motivo de orgullo y satisfacción para el municipio de Cabricán albergar por primera vez en la historia a un presidente que representa realmente al pueblo de Guatemala, se indicó en la lectura de la agenda territorial.
Los dirigentes de las comunidades expresaron su confianza en que la administración del presidente Arévalo podrá dar respuesta a las necesidades que vive diariamente esta población.
La denominada Agenda de Desarrollo entre la Articulación del Pueblo Mam de Quetzaltenango con el Gobierno de Guatemala establece un trabajo orientado al fortalecimiento del bienestar integral de las comunidades.
El objetivo fijado con las comunidades mam se alcanzará mediante acciones coordinadas en los ejes prioritarios de salud, educación, infraestructura, medio ambiente y agricultura, indicaron los representantes indígenas.
También te recomendamos:
rm













