Ciudad de Guatemala, 14 feb. (AGN).- Este viernes, autoridades del Ejecutivo presentaron la iniciativa Transparencia al Alcance de Todos para dar seguimiento a la ejecución de los consejos departamentales de desarrollo (Codede).
Así lo explicó el director de mecanismos de prevención, Geovani Avendaño:
Transparencia al Alcance de Todos, un proyecto para fortalecer la rendición de cuentas y que los recursos públicos lleguen a los que más lo necesitan.
Dicha plataforma reúne distintas herramientas para que la población pueda darle seguimiento a la ejecución de los recursos de los Codede.
#MinfinSaleAdelante | En el marco del primer aniversario de @CNCguatemala, lanzamos un tablero para dar seguimiento a la ejecución a las Transferencias a los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural por parte de la Administración Central, disponible en: 🔗 https://t.co/hg6rXnByLN pic.twitter.com/xvzHu1YXdO
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) February 14, 2025
Coordinación interinstitucional
En este tablero interactivo podrás acceder a información detallada sobre la ejecución y los desembolsos realizados desde la administración central, específicamente a través del renglón presupuestario 532, Transferencias a los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
El objetivo es ofrecer a la ciudadanía una herramienta que permita realizar consultas de forma amigable y accesibles de la ejecución financiera de estas transferencias. Este tablero incluye la coordinación interinstitucional de:
- Comisión Nacional contra la Corrupción
- Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)
- Ministerio de Finanzas Públicas
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
Este constituye un espacio de articulación entre las instituciones involucradas para definir estrategias, acciones y seguimiento a los proyectos de los Codede.
Esto permitirá una mejor coordinación para conocer los fondos, su ejecución, los proyectos y su tipología a favor de los guatemaltecos.
Aniversario de la CNC: un año de acciones anticorrupción en el Gobierno. https://t.co/kOPSznkerm
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 14, 2025
Sobre la plataforma
En este portal se podrá consultar la información desde una perspectiva geográfica (por departamento y municipio), conocer el origen de los recursos (fuente de financiamiento), su propósito (finalidad) y cómo se priorizan según las diferentes actividades u obras.
Los datos pueden filtrarse por año o consultarse de manera histórica, ofreciendo así un panorama completo y fácil de comprender.
Además, se proporcionarán capacitaciones al personal de las instituciones para poder utilizar esta página y subir la información necesaria de los proyectos y ejecución de los Codede.
Hace un año, la @CNCguatemala fue creada para combatir la impunidad y dignificar la gestión pública.
El compromiso del @GuatemalaGob es la recuperación de las instituciones para devolverlas al servicio de los guatemaltecos. ⚖️ pic.twitter.com/NjPW7UFlbp
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) February 14, 2025
Ministerio de Finanzas
La cartera del tesoro tendrá a su cargo dirigir el tablero, para que la población pueda dar seguimiento a los recursos asignados a los Codede para incentivar la auditoría social y garantizar que el desarrollo llegue genuinamente a las comunidades.
Así lo explicó el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos:
En esta herramienta se podrá dar seguimiento a la ejecución de los 12 mil millones de quetzales asignados a los Codede, que equivalen a cerca del 40 % de la inversión pública del país.
La información está disponible en formato de datos abiertos, entre estos CVS y Excel, lo que facilita su uso, reutilización y análisis. El tablero permite visualizar en qué se invierten los recursos y cómo va el proceso de cada uno de los proyectos. Además, contiene datos desde 2015 hasta 2025.
Como último punto de la agenda, el presidente @BArevalodeLeon ratifica el compromiso del @GuatemalaGob en la lucha contra la corrupción. El mandatario reiteró que alcanzar la transparencia gubernamental es un esfuerzo coordinado e interinstitucional. pic.twitter.com/m7gWOT2GHS
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) February 14, 2025
Los diálogos
En tanto, el titular de la SCEP, Víctor Hugo Monroy, informó que esta entidad renovaron los espacios de representación en los Codede.
Se realizaron cambios en la representación de los consejos con 208 asambleas, renovando el 95 % de sociedad civil.
Asimismo, destacó que la SCEP tendrá a su cargo que el 40 % de la inversión pública que representan los Codede se ejecute de forma transparente. Esto incluye la instalación de rótulos que tendrán código QR, con los que se podrá ingresar a una página que contiene la información del proyecto en cuestión. También, un número de denuncia en el sistema de los Codede, a través del 1504, que estará habilitado desde marzo del presente año.
Aparte, la SCEP duplicó el número de supervisores y clasificadores de proyectos.
Agregó que los proyectos bajo la observación de la SCEP también serán supervisados a través de drones y escáneres.
“Todos queremos que cada centavo del dinero que llega al poder público se convierta en bienestar y certidumbre de cada una de las familias del país, que sirva para construir esa Guatemala 🇬🇹 que ambicionamos tener, así que desde el Ministerio de Finanzas estamos innovando y… pic.twitter.com/PzwdsSpAo5
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) February 14, 2025
Mejor control de los Codede
Por su parte, Segeplan impulsó el acceso de datos abiertos para la ciudadanía.
Se fomentó la participación de la ciudadanía en el presupuesto abierto, para dar respuesta a sus necesidades.
Se mejoró el Sistema Nacional de Inversión Pública de Guatemala (SNIP.gt) y Guatecompras, y se fortalecieron los mecanismos de supervisión con auditorías permanentes y evaluaciones de los proyectos.
Además, se impulsó el fortalecimiento institucional con la planificación multianual y se modernizaron los métodos de evaluación de los proyectos.
Lea también:
Presidente participa en conmemoración del primer año de la Comisión Nacional contra la Corrupción
bl/dc