• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presentan el segundo documental “Guatemala clásica”

Presentan el segundo documental “Guatemala clásica”

20 de febrero de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presentan el segundo documental “Guatemala clásica”

Este documental está bajo la dirección del maestro Dieter Lehnhoff, reconocido pionero en el rescate y grabación de la música guatemalteca desde 1985.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
20 de febrero de 2024
en CULTURA, NACIONALES
Presentan el segundo documental “Guatemala clásica”

Guatemala Clásica es la continuación del primer documental, El Barroco Antigüeño, que exploró los inicios de la grabación de fonogramas con música barroca y clásica en Guatemala. / Foto: Álvaro Interiano.

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- La Asociación Guatemalteca de Gestión de la Industria de Productores de Fonogramas y Afines (AginproGINPRO) y Millennium-Música Histórica de Guatemala presentaron la segunda entrega de la Serie de rescate musical: Guatemala clásica. Este documental educativo se suma al compromiso de preservar y difundir la riqueza de la música barroca y clásica de Guatemala.

En el Auditorio 1 de Tikal Futura, se llevará a cabo el lanzamiento de este emotivo y enriquecedor documental. A través de cautivadoras selecciones de música interpretada en vivo por destacadas orquestas guatemaltecas y extranjeras.

Bajo la dirección del maestro Dieter Lehnhoff, reconocido pionero en el rescate y grabación de la música guatemalteca desde 1985, Guatemala clásica ofrece una mirada única a la evolución musical del país. Asimismo, Lehnhoff, junto con su equipo, han trabajado incansablemente para documentar y preservar estas obras maestras para las generaciones presentes y futuras.

Además, la esposa de Lehnhoff, la maestra Cristina Altamira, mezzosoprano y comunicadora de gran trayectoria, es la encargada de este valioso documental.

Un viaje musical a través de los siglos. / Foto: Álvaro Interiano

1 de 9
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Voces de expertos

El documental ofrece una experiencia musical y presenta testimonios de expertos en educación, patrimonio cultural y música. Estas voces destacan la importancia de escuchar y practicar la música clásica, así como el valor de rescatar el patrimonio musical de Guatemala.

Además, el siglo XIX marcó un período de florecimiento musical en la ciudad de Guatemala, donde las formas clásicas instrumentales cobraron protagonismo.

Así también, el maestro Lehnhoff destacó:

A partir de la riquísima tradición de obras vocales surgidas durante el barroco antigüeño, se desarrolla una nueva música que va de la mano con la arquitectura neoclásica de la Nueva Guatemala de la Asunción, que en esa época está todavía en construcción, habiéndose trasladado del actual sitio de la Antigua Guatemala hacia solamente 20 o 25 años.

El documental también destaca la figura pionera de José Eulalio Samayoa, nacido en la Nueva Guatemala de la Asunción en 1780. Como uno de los primeros compositores en aventurarse en la creación de sinfonías en las Américas, Samayoa dejó un legado musical invaluable que sigue inspirando a músicos y oyentes hasta el día de hoy.

Guatemala clásica es la continuación del primer documental, El barroco antigüeño, que exploró los inicios de la grabación de fonogramas con música barroca y clásica en Guatemala. Estas producciones enriquecen la cultura musical del país. Asimismo, sirven como herramientas educativas para preservar y transmitir la memoria histórica y musical de Guatemala a las futuras generaciones.

Lea también:

UE y Guatemala firman memorando para reforzar su relación en presencia del Presidente

lr/ir/dm

Etiquetas: clásicaCulturamúsica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021