• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por qué los presidentes toman posesión en el Teatro Nacional

Por qué los presidentes toman posesión en el Teatro Nacional

15 de enero de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Por qué los presidentes toman posesión en el Teatro Nacional

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias es el lugar más utilizado para la asunción al poder de gobernantes desde 1986.

AGN por AGN
15 de enero de 2024
en NACIONALES, Subportada
Por qué los presidentes toman posesión en el Teatro Nacional

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias es el escenario más utilizado para el cambio de mando presidencial desde 1986. / Foto. CCMAA

Ciudad de Guatemala, 14 ene (AGN).- Este domingo 14 de enero se lleva a cabo la ceremonia de transmisión de mando presidencial en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, también conocido como Teatro Nacional.

Este emblemático espacio se utiliza como escenario de la asunción del mando de gobernantes desde 1986, cuando asumió el cargo el licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo. Este gobierno fue con el que se inició la llamada era democrática.

El Teatro Nacional se utiliza para este tipo de ceremonias debido a su capacidad para albergar un público numeroso y por razones de seguridad.

Otros espacios

Sin embargo, este no es un lugar en el que deba hacerse este tipo de actos de manera obligatoria. La ley no establece un sitio específico para ello, por lo que se ha hecho en diferentes espacios.

Este fue el caso del cambio de mando cuando asumió el presidente Jorge Serrano Elías, el 14 de enero de 1991, quien tomó posesión en el entonces Estadio Nacional Mateo Flores, ahora llamado Doroteo Guamuch.

Tampoco asumieron en el Teatro Nacional los presidentes Ramiro de León Carpio, a quien el Congreso le dio posesión en el Palacio Legislativo. De León sustituyó a Serrano Elías luego de un fallido autogolpe al haber intentado disolver el Congreso de la República en 1993.

También fue el caso de Alejandro Maldonado Aguirre, quien sustituyó a Otto Pérez Molina, quien renunció al cargo el 3 de septiembre de 2015. Este gobernante dimitió luego de señalamientos de corrupción, cargos por los que posteriormente fue encarcelado y condenado. Antes de 1986, el lugar más utilizado para dar posesión a los gobernantes era el Congreso de la República.

Historia del Teatro Nacional

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias fue inaugurado el 16 de junio de 1978. El diseño estuvo a cargo del ingeniero, escultor y pintor Efraín Recinos Valenzuela, quien falleció en 2011.

Inicialmente, se le llamó Centro Cultural de Guatemala, pero luego su nombre fue cambiado en honor del Premio Nobel de Literatura de 1967 por medio del Decreto 35-1997. Este edificio es considerado uno de los más emblemáticos del país y se le resalta como uno de los más altos logros de integración plástica del país.

Este cuenta con tres teatros principales, los cuales tienen la capacidad de albergar a miles de personas, estos son:

  • Gran Sala Efraín Recinos, apto para 2 mil 48 personas
  • de Cámara Hugo Carrillo, espacio para 300 butacas
  • al Aire Libre Otto René Castillo, para 2 mil 300 personas

Antes de todo esto, el espacio donde se ubica este centro pertenecía al Fuerte San José. Este fue destruido y abandonado después del 20 de octubre de 1944. Fue entonces que el presidente Miguel Ydígoras Fuentes hizo la propuesta de construcción de un teatro nacional. Bajo ese objetivo, se hizo la convocatoria a participar en el concurso de diseños.

El ganador fue el presentado por el arquitecto Marco Vinicio Asturias. Se construyeron los cimientos, sin embargo, luego de que Ydígoras Fuentes fuera derrocado el 31 de marzo de 1963, el proyecto quedó en suspenso. Asturias falleció en 1965, en un accidente automovilístico.

Luego de la suspensión, en el año 1971 se dio continuidad al proyecto, se hizo una nueva convocatoria con la condición de que se aprovecharan las bases ya construidas. Efraín Recinos presentó su prospecto de construcción, con un concepto integral fundamentado en el paisaje natural, las raíces mayas y arquitectura de vanguardia. Bajo la idea del ingeniero, se desarrollaron los trabajos de construcción dando paso a lo que hoy conocemos.

Lea también:

 

rm/dm

Etiquetas: cambio de mandoCentro Cultural Miguel Ángel AsturiasTeatro NacionalTransmisión de mando presidencial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021