Ciudad de Guatemala, 29 sep (AGN). – El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, compartió durante la Ronda la puesta en marcha de tres procesos de licitación que, según él, representan la mayor inversión histórica en infraestructura eléctrica de Guatemala.
Las licitaciones abarcan generación, transmisión y electrificación rural, con una proyección de más de 4 mil millones de dólares en inversión.
Esto expresó el ministro Ventura:
Eso quiere decir que por primera vez y esto es histórico, el país tiene en el subsector eléctrico o en la industria eléctrica, tres licitaciones en camino.
De acuerdo con el ministro, este esfuerzo busca reducir la brecha de acceso a la electricidad, que actualmente afecta a 344 mil familias en todo el país, principalmente en comunidades rurales.
La primera etapa del plan contempla la ejecución de ocho mil 750 proyectos de electrificación rural, con una inversión de 157 millones de quetzales.
Se estima que esta fase beneficiará directamente a 52 mil personas en los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Petén, Izabal, Quiché, Huehuetenango y Chiquimula.
En su intervención el ministro Víctor Hugo Ventura presentó los avances en el Plan de Electrificación Rural. @AGN_noticias pic.twitter.com/ZaqeCukerV
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) September 29, 2025
Coordinación interinstitucional
El ministro Ventura compartió que el esfuerzo por la universalización de la electricidad requiere una coordinación estrecha entre varias instituciones del Estado.
En este proceso, el Ministerio de Energía y Minas y el INDE trabajan de la mano con Segeplan, con el fin de que todos los proyectos cumplan con los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Al respecto, el ministro señaló:
Nos complace mencionar que efectivamente la coordinación ha permitido acelerar la aprobación del número de los proyectos y su aprobación es creciente a nivel mensual.
En cuanto al rol que cumple el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), señaló que mantiene un papel estratégico dentro del sistema eléctrico nacional el cual, según su ley de creación, está encargado de impulsar la electrificación rural, fomentar el uso racional de la energía y apoyar el desarrollo productivo.
Asimismo, actualmente el INDE participa como generador de energía, proveedor de transporte y transformación, y como ente promotor de proyectos de ampliación de cobertura.
Lea también:
El Gobierno impulsa nueva ley de contrataciones junto al Minfin y la CNC
ca/rm