• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Política Nacional de Riego tiene por fin mejorar la producción de las tierras. / Foto: MAGA.

Política Nacional de Riego 2024-2033, en busca de la adaptación y mejora de la agricultura

23 de abril de 2024
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Política Nacional de Riego 2024-2033, en busca de la adaptación y mejora de la agricultura

La Política Nacional de Riego recoge aspectos de las prácticas agrícolas y de uso del agua en el país para mejorar la producción de las tierras y adaptarlas a los cambios climáticos.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
23 de abril de 2024
en Agricultura, Alimentación, GOBIERNO, PORTADA
La Política Nacional de Riego tiene por fin mejorar la producción de las tierras. / Foto: MAGA.

La Política Nacional de Riego tiene por fin mejorar la producción de las tierras. / Foto: MAGA.

Ciudad de Guatemala, 23 abr (AGN).- La Política Nacional de Riego 2024-2033, presentada este viernes por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ante la vicepresidenta Karin Herrera, recoge los desafíos hallados en Guatemala para el aprovechamiento de las tierras con adecuados sistemas de riego.

Las aristas del problema detectado por el Viceministerio de Desarrollo Rural del MAGA son:

  1. Falta de aprovechamiento efectivo y sostenible de las aguas superficiales y subterráneas, incluida el agua de lluvia que cae abundantemente durante la estación lluviosa.
  2. Las barreras institucionales existentes dentro del MAGA, que impiden que se escalen las intervenciones para dar acceso equitativo a los sistemas de riego financiados por el Estado, principalmente para pequeños productores, incluyendo la escasez de recursos financieros disponibles para la inversión.
  3. La variabilidad y cambio climático que está haciendo más extremos los períodos de sequía y lluvias, y otros fenómenos meteorológicos que afectan la agricultura.
  4. La débil gobernanza local de los sistemas de riego ya instalados y que requieren mantenimiento y gestión por parte de los grupos de agricultores.
  5. La concentración de recursos públicos en algunos territorios.

La Política Nacional de Riego propone una administración del agua de lluvia. / Foto: MAGA.

1 de 3
- +

Sobre el estudio detrás de la política

Según las autoridades del MAGA, Guatemala posee un potencial de 3.9 millones de hectáreas cultivables, de las cuales el 50 % tiene alto y medio potencial de riego. Sin embargo, el país únicamente cuenta con 460 mil hectáreas con infraestructura de riego.

La Política Nacional de Riego por el viceministerio en mención, con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pretende facilitar respuestas a la escasez de sistemas de riego adecuados, y su vigencia está planificada para los próximos 10 años.

Según lo evaluado, si Guatemala expande la infraestructura de riego, se podría reducir la dependencia al ciclo estacional de lluvias. Además, propone acelerar la implementación de tecnologías de riego para mejorar la sostenibilidad ante las variaciones de las lluvias.

La temporada lluviosa deja anualmente a su paso excedentes de lluvia cuantiosos. Si se tecnifica su administración, durante la temporada seca podrían paliarse de mejor manera los efectos adversos mediante la disponibilidad de estos recursos hídricos.

Finalmente, mejoraría el nivel de producción, impactando en la disponibilidad de alimentos para la población, así como para los mercados externos.

Podría interesarle:

Nuevo puente vehicular beneficiará a más de 182 mil habitantes de Baja Verapaz

dc/dm

Etiquetas: Política Nacional de Riego
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021