Ciudad de Guatemala, 7 dic (AGN).- Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) participan en la Asamblea General Ordinaria de la Comisión de jefes y directores de Policía de Centroamérica, México y el Caribe. Dicha reunión se desarrolla en Costa Rica.
Según se informó, la actividad tiene como objetivo diseñar acciones para prevenir, investigar y combatir los delitos transnacionales, tráfico de armas de fuego y hurto y robo de vehículos. Asimismo, narcotráfico, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Además, busca abordar los fenómenos de las maras o pandillas, tomando en cuenta el contexto regional actual. Asimismo, la evolución de las distintas manifestaciones del crimen organizado transnacional e internacional.
Esto propicia una continua cooperación, enfocado en las necesidades de la región y con actividades en coordinación entre los cuerpos de policía que, de forma proactiva, anticipada e investigativa, por medio de las capacidades que ofrece INTERPOL y la comisión. pic.twitter.com/HE38rZQ7ch
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) December 7, 2022
Fortalecen capacidades
Por parte de Guatemala, se cuenta con la participación del director General de la PNC, Héctor Hernández.
En tal sentido, las autoridades guatemaltecas informaron que estas acciones propician una continua cooperación, enfocada en las necesidades de la región.
Además, se fortalecen los programas entre los cuerpos de policía que, de forma proactiva, anticipada e investigativa, por medio de las capacidades que ofrece la organización de policía internacional Interpol, trabajan con el fin de contrarrestar el accionar de la delincuencia organizada transnacional.
Se trata de las acciones realizadas en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que también busca la prevención de estos delitos en la región.
Por tal motivo, las autoridades enfatizan este tipo de actividades para fortalecer la seguridad de las personas y sus bienes en la región centroamericana.
Las acciones
Para evitar estos delitos, las unidades de la PNC mantienen operativos a nivel nacional, donde se identifica que las personas no tengan pendiente orden de aprehensión o trasladen algún objeto ilícito.
De esa cuenta, se desarrollan operativos que tienen como objetivo prevenir los hechos ilícitos. Además, reducir los índices de criminalidad y garantizar la seguridad de las personas a nivel nacional.
Lea también:
jm/cv/ir