Ciudad de Guatemala, 8 oct. (AGN).- El Centro de Recepción de Retornados (CRR) se ha consolidado como un punto estratégico dentro del Plan Retorno al Hogar, impulsado por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera con el propósito de garantizar una atención digna, humana y efectiva a las personas guatemaltecas migrantes que retornan al país.
Durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, el CRR brindó atención humanitaria a mil 487 connacionales procedentes de Estados Unidos y México. De ellos, mil 436 fueron adultos, 19 niñas, niños y adolescentes (NNA) acompañados, 32 NNA no acompañados y 13 unidades familiares. Estas cifras reflejan la magnitud del retorno y la capacidad operativa del Estado para ofrecer una recepción segura y con enfoque de derechos humanos.
#PlanRetornoAlHogar | El eslabón de confianza: Cifras que reflejan el impacto del Plan Retorno al Hogar. ➡️ https://t.co/yQxPUJaUJU pic.twitter.com/6AbGmCtOZA
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) October 6, 2025
Retornos desde Estados Unidos
En lo que va del año, 375 vuelos provenientes de Estados Unidos han trasladado a 32 mil 872 guatemaltecos migrantes. De este total, 31 mil 909 son adultos; 963 NNA, de los cuales 156 viajaban no acompañados, y 584 unidades familiares. Cada llegada representa una historia de retorno y una oportunidad de reintegración que inicia en el CRR.
Retornos desde México
Por otra parte, desde México se ha registrado el retorno de 5 mil 22 guatemaltecos entre enero y el 5 de octubre de 2025. Este grupo está integrado por 4 mil 522 adultos (3 mil 486 hombres y mil 36 mujeres) y 500 NNA, incluyendo 101 unidades familiares. Los traslados se realizaron en 272 buses y 13 vuelos, coordinados por las autoridades competentes.
Un punto de partida hacia nuevas oportunidades
Más allá de ser un punto de llegada, el CRR se ha convertido en el primer eslabón de confianza para los retornados. Desde este espacio se brinda acompañamiento, orientación e información sobre los servicios del Centro de Atención y Registro (CAR), donde pueden acceder a programas de empleo, certificación de habilidades, atención médica y psicológica, apoyo a emprendimientos y becas de estudio.
Como parte de las acciones de apoyo inmediato, el CRR también entrega chips de telefonía móvil a los migrantes retornados, con el objetivo de facilitar la comunicación inmediata con sus familias y con las instituciones que los acompañan en su proceso de reintegración. Este servicio fortalece la conexión con su entorno y asegura que puedan mantenerse informados desde el momento de su llegada.
#PlanRetornoAlHogar | Regresar no es fácil, pero su coraje los impulsa a empezar de nuevo. #SembramosJuntos #ElPuebloDignoesPrimero pic.twitter.com/EN9q1mVB4I
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 29, 2025
Un retorno con dignidad y esperanza
Con cada vuelo recibido y cada persona atendida, el Plan Retorno al Hogar reafirma su compromiso con una gestión migratoria humana, ordenada y sostenible, en línea con los pilares de la Política Migratoria Nacional.
El trabajo del CRR demuestra que el retorno puede transformarse en una oportunidad, y que Guatemala avanza hacia un modelo que pone en el centro a las personas, reconociendo su esfuerzo, su dignidad y su derecho a comenzar de nuevo.
Lea también:
ca/dc/dm