Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).– Como parte del programa Plan Retorno al Hogar, en su fase 2: regreso digno, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) se mantiene atendiendo a los guatemaltecos migrantes retornados, quienes ya suman 34 mil 992, informó el director Danilo Rivera.
En cuanto a la provisión de servicios en el Centro de Atención y Registro (CAR), han atendido a 3 mil 944 personas del 24 de enero al 17 de septiembre. Este centro ofrece servicios de documentación, registro, atención médica, apoyo psicológico, kits, vestuarios, alimentos e higiene.
También se coordina con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente para la atención de las unidades familiares y con la Procuraduría General de la Nación y Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia para la atención de niñez y adolescencia no acompañada.
Esto dijo el director del IGM, Danilo Rivera:
Importante indicarles y recordarles que este proceso de acercamiento a la población migrante retornada, tanto terrestre como aérea, pues provee la necesidad de escucharlos. Y, al escucharlos, les realizamos una entrevista como Instituto Guatemala de Migración, y esta entrevista lo que busca es identificar las necesidades, pero también las capacidades para poderlos derivar a los distintos programas.
#PlanRetornoAlHogar | En el Centro de Atención y Registro CAR acompañamos a las personas guatemaltecas migrantes retornadas con una atención integral, identificando sus necesidades y guiándolas hacia nuevas oportunidades para reconstruir sus proyectos de vida. pic.twitter.com/kk98J5A6ON
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) September 22, 2025
Servicios brindados
Como parte del programa, 21 instituciones se suman a brindar diversos servicios y, a la fecha, el director del IGM compartió que han realizado 10 mil 879 entrevistas, que representan al 51 % de las personas que están siendo parte del Plan Retorno al Hogar.
Rivera también indicó que no todas las personas retornadas están ingresando al CAR o quieren dar su información, ya que este plan de seguimiento es de ingreso completamente voluntario.
Nosotros estamos escuchando y estamos generando bajo la voluntariedad y también el consentimiento informado para que puedan darle, podamos compartir su información y podamos seguir.
Y como parte de las derivaciones, al Ministerio de Trabajo han referido a 9 mil 308 personas para temas laborales. En cuanto a las becas de Intecap, han certificado a 6 mil 373 personas, y al sector privado a 941 personas para temas laborales.
En temas de seguimiento, han referido 484 casos por adicciones a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas, con Agro américa han derivado a 521 personas y la Fundación Novela ha dado atención psicosocial a 138 personas.
Y, finalmente, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala ha atendido a 470 personas y en otras asistencias médicas han atendido a 2 personas que vivían en situación bastante delicada.
Con estos y más esfuerzos, el CAR demuestra su utilidad para dar una mejor respuesta a los guatemaltecos retornados.
Lea también:
Ministro Díaz: El CIV trabaja en una cultura de anticorrupción en sus procesos
ca/dc/dm