Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- En junio de 2025, la Procuraduría General de la Nación (PGN), a través de la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia, llevó a cabo 32 mil 316 acciones técnicas y jurídicas en todo el país.
Estas intervenciones forman parte de los esfuerzos que la institución lleva a cabo para garantizar la protección, representación provisional y restitución de derechos vulnerados de niñas, niños y adolescentes.
Entre las acciones más relevantes se encuentran 5 mil 717 evaluaciones o entrevistas sociales, que se efectuaron en el marco de denuncias por posibles vulneraciones a derechos humanos.
Estas entrevistas constituyen una herramienta clave para analizar la situación particular de cada menor y establecer las medidas adecuadas de protección.
También se efectuaron 5 mil 465 evaluaciones psicológicas. Este tipo de apoyo profesional resulta esencial en el ámbito judicial, ya que permite sustentar decisiones en procesos de protección, asegurando que estas respondan al bienestar físico y emocional de los menores involucrados.
#NoticiasPGN ALBA-KENETH reporta más de 100 alertas por violencia sexual, explotación y trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Leer noticia completa aquí: 👇https://t.co/ON44l2MsmH pic.twitter.com/XzAWD5neQJ
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) July 18, 2025
Participación activa en procesos judiciales
La institución también tuvo una fuerte presencia en los tribunales. En total, se evacuaron 4 mil 480 audiencias distribuidas en diferentes tipos de procesos judiciales. Entre estas destacan 3 mil 512 vistas por medidas de protección, 880 en el ámbito penal, 63 unilaterales y 25 relacionadas con temas de familia.
Esta participación busca garantizar que cada proceso judicial incluya la voz de la niñez y que sus derechos se representen debidamente.
Las 23 delegaciones regionales de la PGN fueron las responsables de ejecutar estas acciones, incluyendo las sedes de Mixco, Villa Nueva y la capital.
En este período, los departamentos de Guatemala, Escuintla y San Marcos lideraron la lista con la mayor carga de trabajo, seguidos por las delegaciones de Coatepeque y Santa Rosa.
Estos resultados reflejan el compromiso de la PGN en su rol como garante de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Con personal capacitado y cobertura a nivel nacional, la institución continúa siendo un actor clave en los procesos judiciales y administrativos que buscan proteger a los menores en situación de vulnerabilidad.
Lea también:
Anuncian cierre parcial en el km 11.5 de la ruta a El Salvador el 24 de julio
lr/rm/dm