• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pez fosilizado de 319 millones de años revela un cerebro bien conservado

Pez fosilizado de 319 millones de años revela un cerebro bien conservado

4 de febrero de 2023
Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

20 de noviembre de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

20 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 20 de noviembre 2025

20 de noviembre de 2025
Inguat resaltó el papel de los pueblos indígenas en el turismo del país./Foto: Inguat.

Inguat expone a nivel internacional el papel de los pueblos indígenas en el turismo

20 de noviembre de 2025
Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65./Foto: Provial.

Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65

20 de noviembre de 2025
Ever Jonathan Sinay Dionicio, de 42 años, alias "Cartoon. / Foto: PNC.

Presidente: “Seguiremos trabajando sin descanso hasta que el último esté bajo custodia”

20 de noviembre de 2025
La feria del pinabete de la zona 13 abrirá sus puertas este viernes. / Foto: Noé Pérez, archivo.

Feria del Pinabete comienza este viernes en el Mercado de Artesanías La Aurora

20 de noviembre de 2025
Recapturan a alias "Cartoon". / Foto: X @BArevalodeLeon.

PNC recaptura a Ever Sinay Dionicio, uno de los líderes del “Barrio 18” fugados de Fraijanes II

20 de noviembre de 2025
El Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor continúa ampliando su cobertura./Foto: Mintrab.

Más de 400 adultos mayores se incorporan al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

20 de noviembre de 2025
Capturan a presuntos responsables de crimen a familiares de diputado. (Foto: PNC)

Capturan a presuntos responsables de crimen contra familiares de diputado

20 de noviembre de 2025
Las Direcciones de Servicios de Salud inician a entregar el segundo pago del estipendio a comadronas. (Foto: MSPAS)

Salud inicia entrega del segundo pago del estipendio a comadronas

20 de noviembre de 2025
Minfin presenta herramientas de transparencia

Herramientas de transparencia del Minfin contribuyen en la difusión de información

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Pez fosilizado de 319 millones de años revela un cerebro bien conservado

El cerebro analizado pertenece a Coccocephalus wildi, un pez primitivo con aletas radiadas.

AGN por AGN
4 de febrero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Pez fosilizado de 319 millones de años revela un cerebro bien conservado

Pez fosilizado.

Londres, Inglaterra, 4 feb (EFE).- Un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un siglo, ha revelado el ejemplo más antiguo de un cerebro vertebrado bien conservado, informó la revista Nature.

Una tomografía computarizada, que usa rayos X para revelar características internas, muestra que el cráneo del pez contiene un cerebro y nervios craneales de aproximadamente 2.5 centímetros de largo. Esto lo confirmaron los investigadores de la Universidad de Birmingham y la de Michigan.

Estos expertos estiman que el descubrimiento permite conocer la evolución temprana de un grupo importante de peces vivos en la actualidad: los peces con aletas radiadas. Los peces con aletas radiadas tienen espinas dorsales y aletas sostenidas por varillas óseas llamadas rayas.

Sobre el hallazgo

El cerebro analizado pertenece a Coccocephalus wildi, un pez primitivo con aletas radiadas aproximadamente del tamaño de un besugo que nadaba en un estuario y probablemente se alimentaba de pequeños crustáceos, insectos acuáticos y cefalópodos, un grupo que hoy incluye calamares y pulpos.

Este hallazgo inesperado de un cerebro de vertebrado conservado nos brinda una visión sorprendente de la anatomía neuronal de los peces con aletas radiadas, señaló la autora principal del estudio, Sam Giles, de la Universidad de Birmingham.

La científica añadió que el hallazgo permite saber más sobre cómo han evolucionado los peces actuales.

Las comparaciones con los peces vivos mostraron que el cerebro de Coccocephalus es más similar a los cerebros de los esturiones y los peces espátula, que a menudo se denominan peces ‘primitivos’ porque se separaron de todos los demás peces vivos con aletas radiadas hace más de 300 millones de años, puntualizó.

Conclusiones

Los tejidos blandos como el cerebro normalmente se descomponen rápidamente y muy rara vez se fosilizan, pero cuando este pez murió, los tejidos blandos de su cerebro y nervios craneales fueron reemplazados durante el proceso de fosilización por un denso mineral que conservó su estructura.

Otro autor del estudio, Matt Friedman, de la Universidad de Michigan, destaca que una conclusión importante es que este tipo de partes blandas se pueden conservar, y es posible que se conserven en fósiles que hemos tenido durante mucho tiempo.

El fósil de cráneo hallado en Inglaterra es el único espécimen conocido de su especie.

Aunque solo se recuperó su cráneo, los científicos creen que Coccocephalus wildi habría tenido entre 15.2 y 20.3 centímetros de largo. Además, a juzgar por la forma de su mandíbula y sus dientes, probablemente era carnívoro.

Cuando el pez murió, probablemente fue enterrado rápidamente en sedimentos con poco oxígeno presente, algo que puede retrasar la descomposición de las partes blandas del cuerpo.

Lea también:

Calentamiento del mar reducirá el tamaño de los peces, según un estudio

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021