• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudian poder de los venenos animales. / Foto: Gwana Vet.

Perú organiza primer congreso internacional de toxinología, la ciencia que estudia venenos

25 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Perú organiza primer congreso internacional de toxinología, la ciencia que estudia venenos

Perú avanza en investigación de los venenos de animales ponzoñosos, aquellos que tienen una glándula productora de toxina.

AGN por AGN
25 de septiembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estudian poder de los venenos animales. / Foto: Gwana Vet.

Estudian poder de los venenos animales. / Foto: Gwana Vet.

Lima, 25 sep (EFE).- El Ministerio de Salud de Perú, a través del Instituto Nacional de Salud, y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), organizan del 23 al 27 de septiembre en Lima el Primer Congreso Peruano Internacional de Toxinología, la ciencia que estudia las toxinas o venenos.

A través de un comunicado difundido por la organización este domingo, se detalló que este congreso surge en el contexto de los importantes y significativos avances que se están desarrollando en Perú en la investigación de los venenos de animales ponzoñosos, aquellos que tienen una glándula productora de veneno y la capacidad de inyectarlo a otro ser vivo con facilidad.

Será un evento de suma importancia, que permitirá conocer los avances en el área de toxinología en el Perú y los distintos países de Suramérica, facilitando la difusión y la socialización de cuánto hemos avanzado en el conocimiento científico y tecnológico, alcanzado por los distintos equipos de investigadores o toxinólogos, indicó en la información el responsable del congreso, el biólogo Cesar Bonilla.

El programa del encuentro abarca una amplia gama de temas relacionados con esta ciencia, y los asistentes podrán explorar el panorama general de esta disciplina y profundizar en el estudio de toxinas ofídicas.

Y también analizar las toxinas de artrópodos (incluyendo arañas, escorpiones y orugas), examinar toxinas misceláneas, y adentrarse en el mundo de las toxinas vegetales y de microorganismos.

Tumba de Ramsés VI, (KV 9) reinó aprox. 1143-1136 a.C.
Valle de los Reyes, Egipto pic.twitter.com/pwCVNMas5K

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 23, 2024

El Ministerio de Salud agregó que destacados expositores nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y experiencias en estas áreas, y que el congreso servirá como plataforma para la presentación de trabajos de investigación originales.

Investigaciones que serán evaluadas y posteriormente incluidas en un libro de resúmenes, contribuyendo así a la literatura científica en este campo.

En este sentido, subrayó que se fomentará el intercambio de ideas y conocimientos entre los participantes para impulsar el desarrollo de nuevas líneas y proyectos de investigación de interés nacional, especialmente para mejorar la producción de sueros antiveneno, que constituyen el único tratamiento validado para los casos de envenenamiento por animales ponzoñosos.

Bonilla sostuvo:

Se hace necesario fomentar y apoyar la formación de redes de investigadores afines para contribuir a la solución de los problemas que se generen durante y después de los casos de envenenamiento por estas toxinas naturales, y esta es una buena ocasión para convocar esa participación.

Según la información del ministerio, los venenos han sido la base para el desarrollo de diversos productos de uso médico, incluyendo antihipertensivos, anticoagulantes, anticancerígenos, anestésicos, hipoglicemiantes, bloqueadores de la transmisión nerviosa, insecticidas y antimicrobianos, entre otros.

Puede interesarle:

Época de lluvias aumenta proliferación de hongos silvestres, evite consumirlos

ir

Etiquetas: cienciavenenos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021