• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cumbre

Organizaciones solicitan pacto para salvar la naturaleza durante cumbre mundial de biodiversidad

8 de diciembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones solicitan pacto para salvar la naturaleza durante cumbre mundial de biodiversidad

Durante la cumbre para la biodiversidad conocida como COP15, en Montreal, ansían un pacto de los países como el del clima de París de 2015.

AGN por AGN
8 de diciembre de 2022
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
Cumbre

La cumbre mundial para la biodiversidad conocida como COP15, se desarrolla en Montreal, Canadá./Foto: EFE.

Bruselas, 8 dic (EFE).- 193 países cerraron en la cumbre de París de 2015 un acuerdo climático considerado histórico porque, por primera vez, fijaba un compromiso para limitar a 1,5 grados el calentamiento global. Un pacto con objetivos concretos que, ahora, las ONG ansían exportar a la preservación de la naturaleza.

Las delegaciones europeas de las organizaciones ecologistas Greenpeace y World Wide Foundation (WWF) solicitan que la cumbre mundial para la biodiversidad de Naciones Unidas que empezó ayer en Montreal (Canadá), más conocida como COP15, arranque a los Estados el compromiso de proteger el 30 % del planeta en 2030.

Queremos asegurarnos de que hay nuevos objetivos para aumentar la superficie de áreas protegidas en las tierras y en los mares, asevera en una entrevista telemática con EFE la portavoz de la delegación ante la Unión Europea (UE) de Greenpeace, Sini Eräjää.

193 países cerraron en la cumbre de #Paris 2015 un acuerdo climático histórico que fijaba un compromiso para limitar a 1,5 grados el #calentamientoglobal. Un pacto que ahora las #ONG ansían exportar a la preservación de la #naturaleza #PactoNaturalezahttps://t.co/J4yOTt6L3I

— EFEverde (@EFEverde) December 7, 2022

Acuerdo global

Sin embargo, Eräjää puntualiza que aún es más importante que el eventual acuerdo global de la COP15 de Montreal establezca mecanismos para garantizar la rendición de cuentas de los gobiernos por el riesgo, dice, de que todo quede en papel mojado.

Muchos de los objetivos de la UE en sus previas estrategias de biodiversidad no han sido incorporados en ninguna legislación, y nosotros lo echamos de menos en su momento. Es algo que no podemos permitir que pase de nuevo esta vez, denuncia la activista.

A la espera de su desarrollo a la práctica, tanto en Greenpeace como en WWF están, en general, satisfechos con las ambiciones que la UE presenta a esta cumbre mundial sobre la biodiversidad.

En armonía con la naturaleza

La Comisión Europea aspira a cerrar un nuevo marco de trabajo global para garantizar que los humanos viven en armonía con la naturaleza en 2050, y que incluye la meta de frenar en 2030 la extinción de especies conocidas y en 2050 la de desconocidas.

Sin embargo, lo que nos decepciona es el nivel de ambición (de la UE) en la reducción de la huella ecológica de producción y consumo. Creemos que debe reducirse a la mitad para 2030, asegura uno de los portavoces de WWF ante la UE, Guido Broekhoven, durante una entrevista telemática concedida EFE.

Guterres solicita un "apoyo financiero masivo" para proteger la biodiversidad https://t.co/lJNGomUHDC

— EFEverde (@EFEverde) December 7, 2022

 

Financiamiento

Otro punto que también preocupa a WWF es de dónde saldrá el dinero para pagar la protección de la naturaleza, ya que, según Broekhoven, no solo la UE y sus Estados miembros, sino también la comunidad internacional, necesitan hacer mucho más para cerrar la brecha global en la financiación de la biodiversidad.

Precisamente, la cumbre climática global de Naciones Unidas de este año, celebrada en noviembre en Sharm el Sheij (Egipto), acordó la creación de los fondos de compensación por daños y pérdidas para los países pobres que apenas sufren los efectos de un cambio climático del que no son responsables.

Un número de países piden un nuevo fondo global para la biodiversidad. Obviamente, el hecho de que haya el compromiso de crear uno en materia climática puede dar más impulso para crear otro también a nivel de biodiversidad, indica el portavoz de WWF.

No pasa muy a menudo, pero estoy un poco esperanzada. Hemos pedido un nuevo pacto por la naturaleza y soy optimista con que vamos a lograrlo, manifiesta, en la misma línea, la portavoz de Greenpeace, Sini Eräjää.

Hacen llamado

Pese al optimismo, las ONG ecologistas hacen un llamamiento a frenar hoy la pérdida de naturaleza para no esperar a restaurarla mañana, ya que, según dicen, es un proceso largo, caro y complejo.

Aún hay tiempo. Aún hay tiempo, porque de momento no es una cuestión de todo o nada. Y sea cual sea el tiempo que nos quede, cualquier acción que podamos realizar será útil, porque se trata de lograr pasos pequeños en la buena dirección, sentencia Eräjää. EFE

Lea también:

ONU solicita “apoyo financiero masivo” para proteger la biodiversidad del planeta

cv/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021