• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Idahobit 2024 recuerda la importancia del respeto a los derechos humanos de las personas diversas. / Foto: PNUD.

Organismos internacionales y embajadas alzan la voz en el Idahobit 2024

17 de mayo de 2024
Decreto 7-2025 nuevamente abre debate ./Foto: Gobierno de Guatemala.

Veto al Decreto 7-2025: en 30 años, 51 vetos se han realizado sin incluir una fecha específica de entrada en vigencia

9 de octubre de 2025
Ministerio de Salud asegura terreno 13 para la construcción del Hospital contra el Cáncer. (Foto: archivo)

Ministerio de Salud asegura terreno para la construcción del Hospital contra el Cáncer

9 de octubre de 2025
La presidenta en funciones, Karin Herrera, durante la inauguración de Clubes de Ciencias en Zacapa.

Presidenta en funciones inaugura seis clubes de ciencias en Zacapa

9 de octubre de 2025
Presidente agradece el respaldo de la Unión Europea en defensa de la democracia. (Foto: Willy Aguilar)

Presidente agradece el respaldo de la UE en defensa de la democracia en el 2023 y en las próximas elecciones de 2026

9 de octubre de 2025
CIV continúa trabajando en el km 24 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

CIV ha recogido más de 2 mil metros cúbicos de material de derrumbe en el km 24 de la ruta a El Salvador

9 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su participación en el Global Gateway Forum, donde destacó que Guatemala es un socio confiable para la inversión.

Presidente Arévalo destaca al país como un socio confiable para la inversión

9 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo destaca avances en economía y lucha contra la corrupción en el Global Gateway Forum

Presidente Bernardo Arévalo destaca avances en economía y lucha contra la corrupción en el Global Gateway Forum

9 de octubre de 2025
Marn identificó incumplimientos en 15 municipalidades que descargan aguas residuales en el Lago de Atitlán. (Foto: archivo)

El MARN señala incumplimiento de 15 municipalidades en el cuidado del lago de Atitlán

9 de octubre de 2025
La ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera Dávila, y la directora de We Effect para Centroamérica, Damaris Ruiz, firman el convenio de cooperación técnica.

MAGA firma convenio por una agricultura más próspera e inclusiva

9 de octubre de 2025
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura 2025.

El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

9 de octubre de 2025
El Acuerdo Ministerial 981-2011 refleja el compromiso con la conservación de la cultura maya. / Foto: Álvaro Interiano.

Conoce sobre la protección de los sitios arqueológicos ceremoniales en Guatemala

9 de octubre de 2025
Análisis de estudios previos señala que el uso del analgésico tramadol podría tener más riesgos que beneficios.

El analgésico tramadol podría no ser tan eficaz ante el dolor crónico

9 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Organismos internacionales y embajadas alzan la voz en el Idahobit 2024

Varios organismos internacionales y embajadas publicaron un mensaje de unión en el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
17 de mayo de 2024
en NACIONALES
Idahobit 2024 recuerda la importancia del respeto a los derechos humanos de las personas diversas. / Foto: PNUD.

Idahobit 2024 recuerda la importancia del respeto a los derechos humanos de las personas diversas. / Foto: PNUD.

Ciudad de Guatemala, 17 may (AGN).- Cada 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, más conocido como Idahobit, por su acrónimo en inglés.

Las personas diversas, en orientación sexual e identidad de género, mantienen viva la lucha por la defensa de sus derechos. Parte de ello es la reivindicación de espacios por medio de manifestaciones como comunidad de forma periódica, como el Idahobit en mayo y el mes de la diversidad, próximo a celebrar, en junio.

En este sentido, múltiples son las naciones y organismos internacionales que manifiestan su respaldo al reconocimiento y protección de las orientaciones sexuales e identidades de género en todo el mundo, para el fomento de acciones gubernamentales que permitan la libre expresión, así como el derecho a la vida, no condenar de ninguna forma penal o civil estas diversidades y que permitan la plena convivencia y goce de derechos, además de que las personas puedan vivir sin tener que retraerse o esconder su orientación o identidad, en todos los ámbitos incluyendo el laboral.

Reino Unido

Bajo este contexto, este día la Embajada Británica en Guatemala reafirmó su compromiso de defender y promover los derechos LGBT. Asimismo, se unió con profundo respeto y gratitud hacia aquellos valientes defensores de derechos humanos, reiterando que los derechos LGBT son derechos humanos fundamentales.

Al Reino Unido le preocupa profundamente que 71 jurisdicciones en todo el mundo todavía tipifiquen como delito los actos consensuales entre personas del mismo sexo y que 11 de ellas los castiguen con la pena de muerte.

Además, las personas transgénero son particularmente vulnerables al arresto, el procesamiento y el acoso en virtud de una variedad de leyes. Al menos 15 jurisdicciones penalizan la expresión y/o identidad de género mediante leyes sobre el travestismo y el disfraz. En al menos 26 países, las autoridades utilizan el orden público, la vagancia y delitos menores para acosar, arrestar y procesar a personas transgénero.

Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ #IDAHOBIT

El 🇬🇧 defiende #DDHH de todos y todas. Esto es aún más necesario en contextos regresivos en materia de derechos, donde personas LGBTI+ se ven más afectadas.#Stand4Equality #NoOneLeftBehind pic.twitter.com/iFHqFNIf37

— UK in Guatemala 🇬🇧🇬🇹 (@UKinGuatemala) May 17, 2024

ONU Mujeres

ONU Mujeres se pronunció desde este jueves por el Idahobit. En su declaración, el lema Que nadie se quede atrás: igualdad, libertad y justicia para todos engloba la necesidad de erradicar las formas de discriminación, violencia y discriminación contra las personas gais, lesbianas, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer.

ONU Mujeres señaló que persiste en varias naciones la persecución contra las personas LGBTIQ+, así como el auge de las leyes antipropaganda.

🏳️‍🌈 Defendamos los derechos de todas las personas en su diversidad. ​
❤️ ​Por un mundo verdaderamente libre e igualitario.​
🌈 Comprometámonos con un mundo que respete todas las identidades, independientemente de su género u orientación sexual.

​#IDAHOBIT #IDAHOBIT2024 #LGBTIQ+ pic.twitter.com/I9fbxgm66G

— ACNUR Cono Sur (@ACNURConoSur) May 17, 2024

Más entidades

Con el mensaje Por un mundo verdaderamente libre e igualitario, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se unió a esta conmemoración.

Por su parte, Amnistía Internacional se sumó con las palabras el amor es un derecho humano, en todas partes. 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo republicó el estudio Análisis sobre vulnerabilidades y violencia a población LGBTQ+, el cual expone las condiciones de las personas de la diversidad sexual y de género en Centroamérica. El documento recoge características sociodemográficas, como nivel educativo, además de aspectos sobre las orientaciones sexuales e identidad de género, percepciones sociales y sobre respeto a los derechos humanos y más. Para conocer el estudio, dé clic aquí.

Conoce los resultados del análisis sobre vulnerabilidades y violencia a la población LGBTQ+ en Centroamérica, elaborado por @InfoseguraPNUD.

El estudio revela las barreras que enfrentan en educación, salud, trabajo y justicia.

🔎Aquí los datos: https://t.co/m5N43R9AkY #IDAHOBIT pic.twitter.com/czi9n8XIi2

— PNUD Guatemala (@PNUDGuatemala) May 17, 2024

Más mensajes

Entre los bloques influentes que se pronunciaron también se encuentra el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Las personas LGBTQI+ merecen el reconocimiento de sus derechos humanos universales y su dignidad humana.

Por su parte, la cuenta oficial de la selección del Bayern Brasil compartió una imagen del Allianz Arena iluminado con los colores de la bandera LGBTIQ+ junto a un mensaje a favor de la diversidad.

Contra a homofobia.
A favor da tolerância e da diversidade! 🏳️‍🌈#IDAHOBIT #MiaSanMia pic.twitter.com/x7KBNL8M1N

— FC Bayern Brasil (@FCBayernBR) May 17, 2024

Los mensajes de apoyo a las personas diversas en orientación sexual y de género ayudan a respaldar la lucha de la comunidad LGBT, que ha recorrido décadas para recuperar espacios dentro de las sociedades. Sin embargo, como lo mencionaron los organismos internacionales y sedes diplomáticas, persisten las amenazas a estas libertades por persecuciones, prejuicios y actitudes que violentan y vulneran a las personas diversas.

Sobre el Idahobit

El Idahobit se estableció en 2004, en recuerdo de que fue el 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades, dejando atrás su categoría de enfermedad mental. En este punto, se reconoció que la diversidad sexual es parte de la humanidad, como una variante natural compartida por los humanos como muchas otras especies.

Se considera homofobia al miedo, odio, incomodidad con o la desconfianza hacia las personas que son lesbianas o gais, definición similar a la de la bifobia y transfobia, que hacen referencia a las personas bisexuales y trans, respectivamente.

Podría interesarle:

MSPAS continúa con acciones para fortalecer la red hospitalaria del país

dc/dm

Etiquetas: derechos humanosIdahobit
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021