Ciudad de Guatemala 3 may. (AGN).- Con el firme compromiso de empoderar a las nuevas generaciones, la vicepresidenta Karin Herrera resaltó en su cuenta de la red social X la importancia del papel que desempeñan los jóvenes en el país, a quienes reconoce por medio del programa Oportunidades para Jóvenes Líderes.
La juventud tiene el poder y la capacidad de transformar el futuro. Con el programa Oportunidades para Jóvenes Líderes contribuimos a cimentar las bases del desarrollo en sus comunidades.
Oportunidades para Jóvenes Líderes nace como una apuesta de la Vicepresidencia de la República para brindar herramientas concretas de desarrollo a jóvenes guatemaltecos, en especial a quienes viven en condiciones vulnerables y enfrentan el riesgo de migrar de manera irregular. Esta iniciativa, anteriormente conocida como Escuela de Oportunidades, ha sido rediseñada con un enfoque integral que abarca aspectos educativos, sociales y económicos.
Esto busca fortalecer el liderazgo juvenil, fomentar el arraigo en sus comunidades y reducir la migración irregular mediante oportunidades reales de crecimiento.
La juventud tiene el poder y la capacidad de transformar el futuro.
Con el programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” contribuimos a cimentar las bases del desarrollo en sus comunidades.🇬🇹 pic.twitter.com/X6PZN8YkGZ
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) May 3, 2025
Liderazgo juvenil como motor de cambio
Uno de los ejes centrales del programa es impulsar el liderazgo entre jóvenes de 18 a 29 años. A través de capacitaciones y acompañamiento, los participantes adquieren conocimientos que les permiten asumir roles activos en sus comunidades, liderar proyectos locales y convertirse en agentes de transformación.
Esta formación también incluye un componente de participación ciudadana, orientado a despertar el interés por los temas públicos y promover una juventud más comprometida con el futuro del país.
El programa no se limita a formar líderes, también busca brindar oportunidades tangibles que mejoren la calidad de vida de los jóvenes. Para ello, ofrece acceso a procesos educativos, espacios de capacitación técnica, opciones de inserción laboral y apoyo emocional.
Asimismo, aplica un acompañamiento psicosocial que atiende la salud mental de los beneficiarios, reconociendo que el bienestar emocional es clave para su desarrollo personal y profesional. A ello se suman transferencias monetarias condicionadas, que actúan como incentivos para que los jóvenes continúen estudiando o se integren al mercado laboral.
Estas sinergias permiten ampliar la cobertura y fortalecer la implementación del programa, alineándolo con el Eje Estratégico de Desarrollo Social de la Política General de Gobierno 2024-2028.
Con iniciativas como esta, el Estado apuesta por una juventud protagonista del cambio y con posibilidades reales de construir un futuro en su propio país.
Lea también:
Gobierno reafirma su compromiso con la libertad de prensa en su día mundial
lr/dc